La provincia impulsa un megaproyecto energético que busca posicionarla como referente latinoamericano en energías limpias, con una inversión millonaria internacional.
Chubut dio un paso clave hacia el futuro energético con el anuncio de un megaproyecto de hidrógeno verde, que podría transformar a la provincia en un polo estratégico de producción y exportación de energías limpias. Con una inversión estimada en 10 mil millones de dólares, el desarrollo cuenta con el interés de empresas internacionales como Green Capital (Polonia) y el respaldo de la Unión Europea.
Este ambicioso plan refuerza el perfil energético de la provincia, ya consolidado por su liderazgo en generación eólica, y ahora proyectado hacia el combustible del futuro: el hidrógeno verde.
Ventajas estratégicas que posicionan a Chubut
La ubicación geográfica, sus puertos de aguas profundas, los recursos naturales y el capital humano calificado convierten a Chubut en un terreno fértil para este tipo de emprendimientos. A ello se suma la riqueza de su subsuelo con minerales como uranio, cobre, plata y oro, que complementan la matriz energética.
Desde el Gobierno provincial aseguraron que están preparados para avanzar con el proyecto, aunque advirtieron que es clave la sanción de la Ley de Hidrógeno Verde, actualmente en discusión en el Congreso nacional.
La oportunidad de un cambio estructural
Más allá de su impacto económico, el proyecto representa un cambio de paradigma energético en el país, apuntando a una producción sostenible, libre de emisiones contaminantes y con potencial exportador. Se estima que generará miles de empleos directos e indirectos en distintas localidades del sur argentino.
A nivel global, países como Alemania, China y Chile ya lideran la carrera por el hidrógeno verde. Argentina aún está dando sus primeros pasos, pero la oportunidad para sumarse está abierta, con Chubut como protagonista.
Un futuro verde depende del marco legal
Aunque el megaproyecto ya tiene actores interesados, su avance depende de un marco normativo sólido y claro. La legislación nacional deberá garantizar seguridad jurídica, atraer capitales y facilitar la operación efectiva.
“La provincia tiene todo para convertirse en un jugador clave a nivel internacional, solo falta que la ley lo habilite”, señalaron desde el Ejecutivo provincial.
Chubut, en el mapa energético mundial
De concretarse la inversión, Chubut se consolidará como un centro energético de referencia en América Latina, aportando no solo al abastecimiento interno sino también a las demandas del mercado global. La Patagonia ya es observada con interés por las principales potencias. Y la carrera por el hidrógeno verde, definitivamente, ya comenzó. Información extraída del medio Radio 3 cadena Patagonia.