El gobernador confirmó un incremento para más de mil trabajadores de la salud que cumplen funciones en los CAPS, destacando que se trata de una inversión en calidad de vida.
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, oficializó un aumento para los trabajadores del Primer Nivel de Atención en la provincia, una medida que beneficiará a más de mil empleados de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Según el mandatario, la decisión busca reconocer la labor diaria de médicos, enfermeros, administrativos y agentes comunitarios que sostienen el contacto directo con la población.
Aumento salarial en salud pública
Torres encabezó una reunión con representantes gremiales en la que firmó el decreto que habilita el incremento en el adicional que perciben los empleados de los CAPS. El beneficio alcanza tanto a profesionales médicos como a no médicos, e incluye por primera vez a las Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno, reconociendo su rol esencial en la prevención y promoción de la salud.
La medida se aplicará a más de mil empleados distribuidos en los 62 CAPS de la provincia. Luego del encuentro, el Gobernador recorrió junto a los dirigentes sindicales las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad María Humphreys en Trelew, que se encuentra próximo a inaugurarse.
Un reconocimiento al trabajo en territorio
Durante el anuncio, Torres remarcó la importancia del Primer Nivel de Atención como “la puerta de entrada al sistema de salud y eje ordenador de las políticas sanitarias”. También destacó que los CAPS “garantizan la accesibilidad a la atención médica, promueven el trabajo territorial interdisciplinario y consolidan el vínculo cotidiano con la comunidad”.
“Hoy queremos fortalecer el rol de los trabajadores que sostienen el contacto directo con la población, brindando respuestas tempranas y acompañamiento continuo. En un contexto complejo a nivel nacional, mejorar las condiciones del sector no es un gasto, sino una inversión en la calidad de vida de los chubutenses”, aseguró Torres.
El mandatario también señaló que este incremento es un reconocimiento concreto al impacto que generan los equipos de salud en el territorio y su papel clave en la equidad sanitaria, la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.
Un paso histórico para las trabajadoras comunitarias
La secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, celebró la decisión del Gobierno: “Con este decreto no solo mejoramos el salario de médicos, enfermeros, administrativos y agentes de salud del primer nivel, sino que también damos un paso histórico al incluir a las trabajadoras comunitarias, que son un puente vital entre el sistema sanitario y las familias de cada barrio y localidad”.
El anuncio se realizó en presencia del secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y de los representantes gremiales Guillermo Quiroga (ATE), Cristian Salazar (UPCN) y Sara Barrera (ATSA).
La medida implica un respaldo político y económico al personal de salud de base en Chubut, reconociendo que el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención es una estrategia clave para mejorar la accesibilidad, prevenir enfermedades y garantizar una atención equitativa, según explicó El Chubut.