La inversión de Profand en Chubut promete cientos de empleos.
El Gobierno provincial selló un histórico preacuerdo para reabrir la planta pesquera de Puerto Madryn con una millonaria inversión de la multinacional española.
Un antes y un después en el sector pesquero
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres confirmó la llegada de la empresa española Profand a la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn, tras rescindir el contrato con la anterior concesionaria, Red Chamber, por reiterados incumplimientos detectados en una auditoría oficial.
Torres aseguró que en Chubut “la ley se cumple” y celebró el convenio como un punto de inflexión para el sector pesquero provincial, que dejará atrás “años de improvisación y desorden”.
El acuerdo establece que Profand invertirá más de 70 millones de euros, garantizando la continuidad laboral de los actuales trabajadores y la generación de 100 nuevos puestos en el corto plazo.
Compromiso con los trabajadores y expansión productiva
Según el preacuerdo, la firma Profand-Consermar deberá contratar a todo el personal que trabajaba bajo la gestión de Red Chamber, respetando su antigüedad y condiciones laborales, además de garantizar el pago de salarios.
La inversión también contempla la compra de nuevos buques, equipos industriales modernos y mejoras en las instalaciones deterioradas, lo que permitirá una reactivación total de la planta.
El uso de los permisos y cuotas de merluza de Alpesca impulsará la contratación de más trabajadores tanto en la planta de procesamiento como en el sector marítimo. La Secretaría de Pesca provincial destacó que la compañía tendrá la misión de revertir el mal estado de la infraestructura dejado por la gestión anterior.
Una apuesta internacional con impacto local
Profand es una multinacional gallega con presencia en cuatro continentes y más de 5.000 empleados en todo el mundo. Su modelo de negocio cubre la cadena de valor completa de la pesca y la acuicultura, desde la extracción hasta la distribución.
La empresa es reconocida por su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la conservación de los océanos, lo que la convierte en un actor estratégico para revitalizar la industria pesquera de Chubut.
Con esta incorporación, la provincia no solo asegura empleos actuales y futuros, sino que además busca reposicionarse en el mapa productivo internacional.
La reactivación de la ex Alpesca mediante la llegada de Profand representa un cambio histórico para Chubut. Con una millonaria inversión, la provincia apuesta a fortalecer su industria pesquera, recuperar puestos de trabajo y encaminarse hacia un modelo sustentable. Según ha indicado RED 43.