Mujer da a luz a tres niñas en un embarazo de alto riesgo.
En un hecho excepcional ocurrido en el Hospital Público Materno Infantil de Salta, una mujer dio a luz a tres niñas mediante cesárea programada a las 34 semanas, un caso que se presenta aproximadamente una vez cada millón de embarazos.
El embarazo fue monocorial triamniótico, donde los tres bebés compartían una sola placenta, pero se desarrollaban en bolsas amnióticas independientes. Esta condición requiere controles estrictos y seguimiento especializado, motivo por el cual se decidió adelantar el parto para reducir riesgos.
El procedimiento quirúrgico contó con un equipo multidisciplinario de obstetras, neonatólogos, anestesistas y enfermeros, asegurando la atención integral de la madre y las recién nacidas. Según informó El Tiempo, la coordinación permitió preservar la salud de la familia y minimizar complicaciones.
Detalles del nacimiento y cuidados posteriores
Las niñas, llamadas Ainara, Amira y Ámbar, permanecen internadas en Neonatología bajo monitoreo constante. Ainara pesó 1640 gramos, Amira 1560 gramos y Ámbar 1780 gramos.
La madre, Nancy, continúa bajo observación médica y responde favorablemente a los controles posteriores a la cesárea. Durante el embarazo recibió asistencia continua de ginecólogos y especialistas en obstetricia debido al carácter excepcional del caso.
Participación del equipo médico
El parto contó con la intervención de especialistas en tocoginecología, neonatología, obstetricia y salud fetal, incluyendo a la médica Romina Guzmán, la residente Milagros Ruíz Mauger y la jefa de residentes Milagro Ibáñez, junto a neonatólogos Yamila Caucota, Marisel Lajad y Livio Ubalt. Se sumaron anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros y personal de apoyo, además de equipos de ginecología y acompañamiento comunitario durante todo el embarazo.
Segundo caso registrado en la provincia en 2025
Este nacimiento trigemelar es el segundo registrado en Salta en 2025 y confirma la rareza de este tipo de embarazo, con una frecuencia de 1 en cada 1.000.000 de gestaciones. La detección temprana mediante ecografías permitió implementar un seguimiento especializado que fue clave para garantizar la seguridad de la madre y las niñas.
El nacimiento de Ainara, Amira y Ámbar representa un caso médico extraordinario en Argentina, destacando la importancia de la atención multidisciplinaria y el seguimiento riguroso en embarazos de alto riesgo.