Argentina no depende del respaldo económico de Estados Unidos, asegura Francos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este sábado que el auxilio económico prometido por Estados Unidos no llegará en el corto plazo. Sin embargo, afirmó que el Gobierno argentino no lo está esperando porque posee los fondos suficientes para afrontar la demanda de dólares y cumplir con el pago de la deuda.
“El Gobierno no está esperando que llegue el apoyo. La palabra del gobierno de Estados Unidos diciendo ‘vamos a estar cuando lo necesiten’. Eso es fundamental. Saben que acá tienen un aliado también”, declaró Francos en diálogo con Radio Mitre.
El respaldo estadounidense se dio a conocer pocos días después de que el presidente Javier Milei participara en la última asamblea de la ONU en Nueva York. Durante el encuentro, Donald Trump garantizó apoyo a Argentina, mientras que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, informó a través de redes sociales que se negocia una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central, entre otras alternativas.
“No recuerdo haber visto nunca un apoyo tan claro y contundente de Estados Unidos”, valoró Francos. Según el funcionario, este respaldo permite al país “mirar el futuro con los temas que realmente tenemos que enfrentar y no con una volatilidad financiera que no tiene ninguna fundamentación”.
Controversia y postura de la oposición
La oposición, principalmente desde el peronismo, cuestionó el salvataje y denunció una entrega del país a los intereses estadounidenses. Algunos actores políticos advirtieron que si el nuevo préstamo no pasa por el Congreso, un futuro gobierno de diferente signo podría no reconocerlo como válido.
Francos restó importancia a esos riesgos y sostuvo que no será necesario recurrir al Congreso para la llegada de fondos. “Nosotros pensamos que no se va a requerir la intervención del Congreso para la llegada de fondos. No creemos que sea necesario y, si se da, no va a ser un impedimento”, aseguró.
Según Crítica Sur, la administración argentina enfatiza que posee recursos suficientes para gestionar la volatilidad financiera y no depender exclusivamente del auxilio estadounidense.
Impacto y relevancia del anuncio
La relativización del auxilio de EE.UU. por parte del Gobierno busca transmitir confianza en la estabilidad económica interna y minimizar la percepción de urgencia ante la oposición y los mercados, destacando que Argentina cuenta con “fondos suficientes” para afrontar compromisos financieros inmediatos.