El cofundador de Microsoft, Bill Gates, aseguró que la inteligencia artificial transformará la salud y la educación, ampliando la capacidad de los profesionales en lugar de reemplazarlos.
Según su visión, la IA permitirá llevar servicios de calidad a lugares remotos y optimizar el trabajo humano.
Durante una charla en Harvard, Gates comparó el impacto de la IA con la llegada de la computadora personal en los años 80. “Así como una computadora en cada escritorio cambió la productividad, la IA puede multiplicar el alcance de médicos y tutores digitales de manera gratuita y masiva”, señaló.
En el ámbito de la salud, la inteligencia artificial podrá analizar grandes volúmenes de datos para mejorar diagnósticos y tratamientos, identificando patrones que superen las limitaciones humanas. Gates enfatiza que esto no significa reemplazar al médico, sino expandir su capacidad de atención y alcance geográfico.
Transformación del empleo y la vida cotidiana
Gates plantea que la IA cambiará la lógica del trabajo tradicional: muchas ocupaciones surgieron para suplir necesidades básicas, pero con la automatización, las personas podrán enfocarse en la ciencia, el arte o proyectos comunitarios. “No nacimos para trabajar, nacimos para vivir”, afirmó.
El debate sobre el empleo es amplio. Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft, advierte que la inteligencia artificial puede generar desempleo masivo y reconfigurar oficios enteros. Así, la promesa de equidad se enfrenta al riesgo de exclusión laboral, un tema central en el debate global.
Educación y oportunidades
En la educación, Gates prevé tutores digitales capaces de adaptar contenidos a cada estudiante, motivar a quienes se desaniman y personalizar la enseñanza. Esta innovación podría complementar, en lugar de sustituir, la labor del maestro tradicional, ampliando las oportunidades de aprendizaje en comunidades marginadas.
La visión de Gates combina optimismo tecnológico con un llamado a gestionar la transición de manera responsable, para que la inteligencia artificial beneficie a la sociedad sin deshumanizar los procesos.