El ministro aseguró que la medida apunta a cortar maniobras especulativas y beneficiar al ciudadano promedio.
Caputo afirmó que los controles cambiarios buscan cortar maniobras especulativas. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre las recientes restricciones cambiarias implementadas por el Banco Central. Afirmó que las medidas buscan “cortar un kiosco de unos pocos” que beneficiaban maniobras especulativas, y sostuvo que las regulaciones favorecen al conjunto de los argentinos.
Qué dijo Caputo sobre los controles cambiarios
Caputo explicó que el objetivo de las nuevas limitaciones es impedir que una minoría acceda a dólares oficiales para luego volcarlos al mercado financiero, afectando la estabilidad cambiaria. Dijo que restringir esas operaciones es una forma de proteger al ciudadano promedio y promover una distribución más justa de acceso a la divisa.
Según el ministro, ciertas prácticas permisivas terminaron beneficiando a quienes más recursos tenían para arbitrar entre tipos de cambio, generando distorsiones que perjudicaban al resto.
“Se cortó un kiosco de unos pocos”
Al referirse a las críticas por las restricciones, Caputo manifestó que lo que se hizo fue “cortar un kiosco”, es decir, frenar un circuito ilegal de aprovechamientos financieros que beneficiaba a una élite. A su juicio, la medida impide abusos y busca preservar la equidad en las operaciones cambiarias.
El ministro insistió en que no se trata de quitar derechos, sino de equilibrar el sistema para que el acceso al dólar oficial no implique reglas desigualitarias, según informó Infobae.
Ventajas y riesgos de la normativa
Caputo consideró que los controles cambian el enfoque del mercado: incentivan el uso del dólar oficial para fines legítimos (viajes, importaciones) y desalientan su uso como instrumento especulativo. Sin embargo, reconoció que la medida puede generar tensiones en los mercados financieros y volatilidad en los dólares alternativos.
El funcionario admitió que la efectividad dependerá del cumplimiento de las normas y de la vigilancia del sistema financiero, para evitar “maniobras de evasión” que se adapten a nuevas reglas.
Caputo defendió los nuevos controles cambiarios como una herramienta para democratizar el acceso al dólar y evitar abusos. Al afirmar que la medida “favorece a los argentinos”, el ministro ubicó la normativa en un marco de justicia económica frente a prácticas especulativas concentradas.