China adquirió diez cargamentos de soja argentina tras la suspensión temporal de retenciones, desplazando a EE.UU. en el mercado global.
El gobierno de Javier Milei implementó una medida estratégica que ha impactado directamente en el comercio agrícola internacional: la suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden los primeros US$7.000 millones. Esta decisión ha generado un efecto inmediato en el mercado de la soja.
Empresas comerciales con sede en China adquirieron diez cargamentos de soja argentina, cada uno de aproximadamente 65.000 toneladas. Estos embarques están programados para noviembre, marcando un cambio significativo en las dinámicas comerciales.
Competencia con Estados Unidos
Esta ola de compras por parte de China ha dejado a los productores estadounidenses en una posición desfavorable. A pesar de estar en plena temporada de exportación, China no ha adquirido soja de EE.UU., lo que representa una oportunidad perdida para los productores norteamericanos.
La suspensión de las retenciones ha hecho que la soja argentina sea más competitiva en el mercado global. Los productores ahora obtienen hasta un 25% más en pesos por cada dólar exportado, lo que potencia la competitividad frente a la soja estadounidense, afectada por aranceles de más del 20% en medio de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Aunque la medida tiene una duración limitada, su impacto en el mercado de la soja podría ser significativo. Analistas advierten que, si bien la suspensión de las retenciones puede ser temporal, ha resaltado la importancia de Argentina como proveedor clave en el mercado global de soja.
La información fue extraída de Noticias Argentinas.