El proyecto de presupuesto prevé recortes en planta y fondos para equilibrar el gasto político.
El Poder Ejecutivo presentó el presupuesto del Congreso para 2026, con medidas alineadas a su política de austeridad: recorte de personal, redistribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, y un ajuste real frente a la inflación proyectada.
Presupuesto nominal vs contracción real
El monto total previsto para el Legislativo en 2026 alcanza $674.013 millones incluyendo gastos corrientes y de capital. Eso representa un aumento nominal del 9,8 %; sin embargo, al descontar la inflación estimada en 14,1 %, implica una caída real del 3,8 %.
De ese total, $589.498 millones se destinarán a gastos corrientes, con un aumento nominal del 12,3 %, pero una reducción real de 1,6 %. El ajuste permitirá que la masa salarial media suba un 10,9 % en poder adquisitivo, gracias a la reducción de la planta, según Infobae.
Planta de personal: recorte y redistribución
Actualmente, el Congreso cuenta con 14.402 empleados que dan soporte a 72 senadores y 257 diputados. Para 2026, se planea una reducción de 948 cargos (6,6 %), quedando en 13.454 empleados.
- En la Cámara de Diputados, la planta se reducirá a 4.557 empleados, 627 menos que en el año vigente.
- En el Senado, con 5.018 colaboradores —incluyendo cargos permanentes, transitorios y contratados— no habrá cambios en el personal.
La asignación para el Senado será de $180.475 millones, con un aumento nominal del 11 % (pero caída real de 2,7 %). En Diputados, el presupuesto será de $218.103 millones, lo que representa un alza nominal del 10,9 %, pero un retroceso real de 2,8 %.
El recorte en la planta administrativa afectará 321 puestos, pero la asignación por empleado crecerá un 9,4 % real.
Áreas administrativas y organismos auxiliares
Las dependencias técnicas del Congreso, como la Asistencia Bibliográfica (1.244 empleados), Imprenta (509), Dirección de Ayuda Social (788), Procuración Penitenciaria (280), Defensa de los Derechos del Ciudadano (544), Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual (60), Oficina de Presupuesto de la Nación (25) y Defensoría de Niños y Adolescentes (359), recibirán $186.920 millones en 2026.
Ese monto implica un alza nominal del 15,3 % y un avance real del 1 %. Aunque se recortarán 321 cargos en estas áreas, la remuneración por agente tendrá un incremento real del 9,4 %.
Comparativa histórica y estrategia de contención
Entre 2022 y 2026, las partidas totales del Congreso se mantuvieron casi estables en términos reales, con un aumento marginal del 0,2 %. Sin embargo, al reducir la planta, el gasto por empleado subirá un 9,2 %.
Este ajuste institucional es parte del compromiso del Gobierno de racionalizar recursos públicos y responder al reclamo social de menores costos políticos.