La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado respaldó este martes a los periodistas censurados por el Gobierno de Javier Milei en el marco de la difusión de audios atribuidos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Mediante una conferencia de prensa calificaron los hechos como de «extrema gravedad» y «nunca antes experimentados en democracia»
Nosotros como senadores y senadoras nacionales debemos tutelar la Constitución Nacional, por lo tanto expresamos que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo en este caso, bajo la firma del Presidente y la Ministra de Seguridad es anticonstitucional», señalaron en un primer momento la senadora del bloque Convicción Federal María Carolina Moises.
El Senado respaldó a los periodistas censurados por el Gobierno
De acuerdo con C5N. En el mismo sentido, agregó: «Es nuestra responsabilidad específicamente dentro de esta comisión generar las garantías y derechos de los periodistas y medios de comunicación, tutelando la libertad de expresión, de prensa, empresa y sobre todo la libertad de los ciudadanos de comunicarse por los medios que elijan de una forma sin condicionamientos».
Por su parte, el legislador del bloque radical Pablo Blanco explicó que el objetivo de la conferencia de prensa es «en defensa de una libertad y bajo ningún punto de vista podemos permitir este tipo de atropellos que está llevando el Ejecutivo, hace bastante tiempo incluso con calificativos hacia todo aquel que piensa de manera distinta».
«Lo que sucedió ayer traspasa la barrera y no se puede permitir bajo ningun punto de vista este tipo de actitudes», sumó.
Diputados: presentaron un proyecto de resolución en rechazo a la denuncia del Gobierno contra periodistas
Se trata de una iniciativa del legislador de bloque Unión por la Patria (UxP) Eduardo Valdéz donde rechaza la presentación realizada por el Ejecutivo contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico por difundir audios de Karina Milei en el marco de una causa donde se la investiga por presuntas coimas.
También rechaza los allanamientos ordenados por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a la casa de los trabajadores de prensa mecionados y defiende la libertad de expresión, el libre ejercicio del periodismo y el derecho de la ciudadanía al acceso a la información.
«La protección de la libertad de expresión y del derecho a la información no es un privilegio de los periodistas, sino una garantía colectiva que resguarda a la sociedad en su conjunto. Restringirlos mediante denuncias judiciales, amenazas de allanamientos o cualquier forma de hostigamiento estatal socava la confianza en las instituciones y pone en riesgo la transparencia de los actos de gobierno», detalla.
Patricia Bullrich pidió allanar a Jorge Rial y Mauro Federico por los audios filtrados
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pidió a la Justicia Federal que allane las casas de los periodistas de C5N Jorge Rial y Mauro Federico luego de que dieran a conocer audios filtrados de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
La presentación fue realizada por el abogado Fernando Soto, representante del Ministerio de Seguridad Nacional, «por indicación expresa» de Bullrich. El documento argumentó que la difusión de las grabaciones es de una «gravedad inusitada» ya que se trata de «audios privados», «jurídicamente inocuos y carentes de toda relevancia penal».
En simultáneo, un fallo del juez Patricio Maraniello prohibió que se difundan las grabaciones que involucran a la hermana del presidente Javier Milei y, presuntamente, reproducen conversaciones privadas dentro de Casa Rosada. La decisión se produjo luego de que el Gobierno denunciara una «operación de inteligencia ilegal».
El magistrado ordenó que se detenga la divulgación de los audios de la Secretaria General de la Presidencia mediante «cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, atribuyó la difusión de los audios a «una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral». «Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido», afirmó.
La denuncia, que apunta a una violación de la Ley 22.520 de Inteligencia Nacional, recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 12 de la Capital Federal, subrogado por Ariel Lijo, y la Fiscalía Nº 4, a cargo de Carlos Stornelli.