La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia.
Junto con SENASA e INTA Chubut, advirtieron sobre la presencia de tucuras en los campos de la región e instaron a los productores a actuar con rapidez para evitar que la plaga se expanda.
Según se informó en un comunicado reciente, ante la detección de tucuras los productores deben notificar de inmediato al área de producción del municipio o comuna. A partir de ese aviso, personal especializado visitará el campo para constatar la situación y, en caso de confirmarse la presencia de la plaga, se dará intervención a las autoridades competentes.
Periodo crítico y monitoreo constante
El llamado de atención se centra en los meses de agosto a marzo, época en la que los campos deben ser monitoreados de manera constante, especialmente en aquellas zonas donde ya hubo antecedentes de infestación.
Los organismos remarcaron que el control de la plaga debe realizarse únicamente con productos autorizados por SENASA y en los primeros estadios de desarrollo de los insectos, etapa en la que los tratamientos resultan más efectivos.
Llamado a la responsabilidad
Desde SENASA e INTA señalaron que la detección temprana y la comunicación rápida son claves para evitar pérdidas productivas y un avance descontrolado de las tucuras. La colaboración de los productores en el proceso de monitoreo es considerada fundamental para preservar la sanidad de los campos en la provincia.
Según Radio 3, el trabajo coordinado entre organismos estatales y productores será decisivo para contener la situación y minimizar el impacto de esta plaga en la actividad agrícola y ganadera.