El 26 de octubre, Chubut votará con la nueva Boleta Única de Papel. La disputa por nombres, colores y ubicaciones ya genera polémica y posibles confusiones en el electorado.
Este año, los comicios nacionales y provinciales se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza a los tradicionales sobres llenos de papeletas partidarias. Ahora, los ciudadanos marcarán su preferencia en un único pliego, detrás de un pupitre con panel, sin necesidad de entrar al clásico “cuarto oscuro”.
Según ADNSUR, la novedad no solo está en el formato: también hay tensiones por los colores, la denominación de alianzas y el orden en el que aparecen los candidatos.
El orden de las listas en Chubut
La Junta Electoral sorteó el 26 de agosto la disposición de los ocho frentes que competirán por dos bancas a diputados nacionales:
- Partido Libertario de Chubut (lista 184) – Ariana Mellao
- Partido Gen (lista 69) – Oscar Petersen
- Frente Unidos Podemos (lista 504) – Juan Pablo Luque
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (lista 503) – Santiago Vasconcelos
- Despierta Chubut (lista 502) – Ana Clara Romero
- La Libertad Avanza (lista 96) – Maira Frías
- Partido Independiente de Chubut (lista 151) – Héctor Vargas
- La Fuerza del Trabajo Chubutense (lista 501) – Alfredo Béliz
Pelea por nombres y colores
Las controversias no tardaron en aparecer. El justicialismo intentó que su alianza “Unidos Podemos” se llamara “Fuerza Patria”, pero la justicia electoral rechazó el cambio.
Más resonante fue el conflicto entre los libertarios de Ariana Mellao y los de Maira Frías (La Libertad Avanza), que terminó en los tribunales por el uso del color violeta. La Cámara Nacional Electoral ordenó que el Partido Libertario combine distintos tonos para no confundir a los votantes mileístas.
El riesgo de confundir al votante
Especialistas advierten que las percepciones visuales influyen en la decisión final. El color, la foto y la ubicación en la boleta pueden modificar un voto indeciso.
La consultora Shila Vilker, directora de Tres Punto Zero, advirtió que “no es lo mismo aparecer primero que último en la boleta” y que la confusión por tonos similares puede inclinar la balanza en distritos competitivos.
Más que diputados: plebiscitos y elecciones locales
El 26 de octubre no solo se votarán diputados nacionales. En Chubut también habrá:
- Referéndum para eliminar fueros en la Constitución provincial.
- Elección de consejeros populares para el Consejo de la Magistratura en Esquel y Trelew.
- Referéndum municipal en Puerto Madryn para reformar la Carta Orgánica.
Esto implica que en algunas mesas los votantes recibirán hasta tres boletas únicas distintas (nacional, provincial y municipal).
La Boleta Única de Papel marcará un antes y un después en las elecciones de Chubut. Pero, lejos de simplificar, el cruce de colores, nombres y ubicaciones ya anticipa un escenario polémico y con riesgo de confusión en el electorado.