Representantes del sector público y privado se reunieron en Cholila para avanzar en estrategias de fortalecimiento y preservación de la Huella Andina, el sendero de largo recorrido que conecta los patrimonios naturales de la región andina.
El encuentro buscó generar un diagnóstico integral y planificar acciones para promover un turismo responsable que equilibre el desarrollo económico con la conservación ambiental.
Participación multisectorial
Según confirmaron fuentes oficiales, la jornada contó con una amplia representación de Secretarías de Turismo de Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, Trevelin y Esquel, junto a funcionarios provinciales de las direcciones de Planificación, Calidad Turística y Bosques. También participó personal del Parque Nacional Los Alerces, completando una mirada integral sobre la gestión del sendero. En una segunda etapa, se sumaron actores clave del sector privado, incluyendo prestadores turísticos, clubes andinos y asociaciones de guías, quienes aportaron su experiencia territorial y necesidades específicas.
Hacia una gestión sostenible del sendero
El espacio de colaboración permitió avanzar en un diagnóstico preciso del estado actual de la Huella Andina, sentando las bases para su reglamentación y el desarrollo de estrategias de conservación. Las conclusiones del encuentro servirán para implementar medidas que garanticen que el disfrute turístico no comprometa el cuidado ambiental, reforzando el compromiso de la provincia con un modelo de turismo responsable que preserve sus recursos naturales únicos.
Este encuentro marca un paso significativo en la valorización de uno de los senderos más emblemáticos de la Patagonia, asegurando su sostenibilidad para las generaciones futuras. Información extraída del medio Infotour Chubut.