Desde los refugios de montaña en la Patagonia hasta los domos artísticos en las Sierras de los Padres y los proyectos sustentables en Córdoba, esta modalidad ofrece experiencias únicas para quienes buscan conexión con el entorno sin renunciar a la comodidad.
El glamping en Argentina se ha convertido en la tendencia que combina naturaleza y confort, transformando la forma en que los viajeros viven sus escapadas. Desde la Patagonia hasta Córdoba, refugios de montaña, domos artísticos y proyectos sustentables ofrecen experiencias únicas para quienes buscan conexión con el entorno sin renunciar a la comodidad.
Refugios de Patagonia: dormir frente a glaciares
En El Chaltén, al norte del Parque Nacional Los Glaciares, los Refugios de Patagonia permiten a los visitantes disfrutar de senderos casi vírgenes y alojamientos con todas las comodidades. “Este proyecto surgió hace 11 años por el vínculo que todos tenemos con la naturaleza y la conservación. Somos un pequeño grupo de socios amantes de la montaña”, comenta Tato, uno de los administradores.
Según Río Negro, estos refugios incluyen Piedra del Fraile y Los 14, ofreciendo excursiones guiadas, comidas regionales y la posibilidad de contemplar glaciares desde la ventana.
La Viella Glamp: arte y domos en las Sierras de los Padres
La Viella Glamp, cerca de Mar del Plata, surgió a partir de la pasión musical de Marcelo García Murillo. Lo que comenzó como un escenario bajo un domo de 124 m² se transformó en un alojamiento completo, donde los visitantes pueden disfrutar de conciertos, talleres y estadías inmersas en la naturaleza. “Amamos este lugar y nos pareció una buena idea brindar esa experiencia a otras personas”, señalan Verónica y Ariel, los anfitriones. Cada domo está construido respetando el paisaje y minimizando el impacto ambiental.
Aguas Antiguas: sustentabilidad y conexión con la tierra
En San Marcos Sierras, Córdoba, Aguas Antiguas ofrece un glamping en Argentina único que combina bioconstrucción, energías renovables y agricultura orgánica. Los domos y casitas en los árboles funcionan de forma autosuficiente, con energía solar y recolección de agua de lluvia. Además, es un espacio de voluntariado, retiros espirituales y residencia artística, donde los visitantes aprenden a habitar la tierra de forma consciente.
Glamping: una nueva forma de viajar
Más allá de las diferencias entre refugios patagónicos, domos artísticos o complejos de bioconstrucción, todos buscan que la experiencia de viaje tenga un propósito. Conectar con la naturaleza, desconectarse del mundo digital y vivir en armonía con el entorno se ha convertido en el principal atractivo del glamping en Argentina, redefiniendo el turismo y ofreciendo experiencias memorables más allá del alojamiento tradicional.
Cholila Online