La liquidación récord del agro permitió al Tesoro recuperar parte de las reservas perdidas la semana pasada y estabilizar el mercado cambiario.
El Gobierno argentino logró recomponer parte de las reservas internacionales tras la fuerte liquidación de divisas del sector agroexportador. Gracias a la eliminación temporal de retenciones, se produjo un ingreso acelerado de dólares que el Tesoro aprovechó para comprar más de USD 700 millones en solo tres días.
Ola de liquidaciones del agro y compras del Tesoro
La decisión oficial de suspender retenciones desató una verdadera lluvia de dólares provenientes de las cerealeras. Solo el jueves ingresaron alrededor de USD 1.000 millones, lo que permitió al Tesoro realizar compras cercanas a USD 300 millones en esa jornada.
El martes las adquisiciones habían rondado los USD 70 millones y el miércoles otros USD 300 millones, alcanzando un acumulado superior a los USD 700 millones. Estas operaciones permitieron recuperar parte de las reservas que el Banco Central había perdido la semana pasada tras intervenir para defender el techo de la banda cambiaria.
Quedan USD 5.000 millones por ingresar
De acuerdo con estimaciones oficiales y privadas, hasta ahora se liquidaron unos USD 2.000 millones de un total de USD 7.000 millones autorizados para ingresar sin retenciones. Eso significa que restan cerca de USD 5.000 millones por volcarse al mercado entre este viernes y el lunes, dado que los plazos de liquidación tras la presentación de declaraciones juradas no pueden superar los tres días.
Impacto en las reservas y en el tipo de cambio
El nivel de reservas mostró una clara recuperación: el stock cerró el jueves en USD 39.349 millones frente a los USD 39.032 millones del día anterior. Todo indica que en los próximos días podrían volver a superar la barrera de los USD 40.000 millones.
El Banco Central había vendido la semana pasada USD 1.100 millones a un precio promedio de USD 1.475 para sostener el techo cambiario. Ahora, el Tesoro recompra divisas a valores mucho más bajos: el dólar mayorista operó por debajo de USD 1.340.
Estrategia oficial frente a la volatilidad cambiaria
La intervención del Tesoro también busca enviar una señal de control sobre el mercado: evitar que el tipo de cambio se deslice demasiado rápido por debajo de los $1.300. Sin embargo, existe el riesgo de que el dólar quede expuesto a una volatilidad excesiva, con la posibilidad de un rebote abrupto hacia el techo de la banda cambiaria.
Según informó Infobae, el Gobierno monitorea con atención el ritmo de liquidaciones y compras para evitar desajustes bruscos en el mercado cambiario.
La estrategia de aprovechar la liquidación extraordinaria del agro permitió al Gobierno recomponer reservas en tiempo récord. La clave estará en cómo administre la entrada de los USD 5.000 millones restantes y si logra estabilizar el dólar en medio de un escenario marcado por la incertidumbre.