El mercado asiático sorprendió con una adquisición masiva tras la decisión del Gobierno argentino de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de soja y sus derivados.
India, el mayor importador mundial de aceites vegetales, reservó 300.000 toneladas métricas de aceite de soja argentino en operaciones inmediatas. El acuerdo se concretó después de la baja a cero de las retenciones anunciada por el Gobierno hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los u$s7.000 millones en ventas.
Según C5N, los embarques se realizarán entre octubre y marzo, con precios de entre u$s1.100 y u$s1.120 por tonelada, incluyendo flete y seguro. La medida generó un fuerte interés en el mercado, ya que el producto argentino se volvió más competitivo frente al aceite de palma.
Competencia regional y mercado global
El incremento de las compras indias podría desplazar parte de las importaciones de aceite de palma desde Indonesia y Malasia, tradicionales proveedores de su mercado interno. Este movimiento se suma al interés reciente de China por los porotos de soja argentinos, en un escenario de reposicionamiento global de las materias primas agrícolas.
La necesidad de recomponer reservas
La Asociación de Extractores de Solventes de la India informó que en agosto las importaciones de aceite de soja habían caído un 25% frente al mes previo, registrando el nivel más bajo en cuatro meses. Con esta operación récord, India busca recomponer existencias de cara a la temporada de alto consumo que coincide con sus festividades religiosas.
Una oportunidad para la agroindustria local
La demanda extraordinaria de India representa un alivio para la cadena sojera argentina y refuerza el impacto positivo de la medida oficial. Sin embargo, especialistas advierten que se trata de un efecto coyuntural, sujeto a la duración de la baja impositiva y a la dinámica internacional del mercado de aceites vegetales.