El INDEC informó que en agosto la inflación fue del 1,9%, marcando la cifra mensual más baja en siete años.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, destacaron la desaceleración y celebraron los resultados, que reflejan un contexto de estabilidad relativa frente a meses anteriores.
Según el informe oficial, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento del 1,9% en agosto, manteniéndose por debajo del 2% por cuarto mes consecutivo. La inflación núcleo fue del 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales y regulados variaron -0,8% y 2,7%, respectivamente.
Además, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total mostraron un incremento mensual del 1%, reflejando una desaceleración en los productos esenciales para los hogares argentinos.
Comparación histórica y proyección anual
El informe también destacó que la variación interanual del IPC fue de 33,6%, la cifra más baja desde julio de 2018, y que la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año alcanzó el 19,5%, la menor para este período desde 2020. Este panorama representa 16 meses consecutivos de desaceleración, generando expectativas sobre la continuidad de la tendencia en los próximos meses.
Reacciones de Milei y Caputo
El presidente Javier Milei celebró los datos a través de su cuenta de X: “De nuevo la inflación debajo del 2%. Luis Caputo. Y eso que fue en un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”. Por su parte, Luis Caputo resaltó la importancia de los datos históricos y el impacto en la economía local, destacando que es la primera vez desde noviembre de 2017 que se registran cuatro meses seguidos por debajo del 2%.
La desaceleración de la inflación abre el debate sobre políticas económicas futuras y genera expectativas sobre la estabilidad de precios en el país, marcando un hito importante en la gestión económica del gobierno actual.