El Presidente regresa de EE.UU. con apoyo financiero y enfrenta la furia del campo.
El regreso de Javier Milei a la Argentina llega cargado de tensiones: mientras recibe el aval político de Donald Trump y el Tesoro de EE.UU., productores agropecuarios estallan por el escándalo de las retenciones.
Milei llega con respaldo internacional para apuntalar la campaña
El presidente Javier Milei retornó al país tras su gira por Estados Unidos, donde obtuvo un fuerte apoyo de Donald Trump de cara a las elecciones de octubre. Además, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, reconoció que el paquete financiero acordado con la Casa Blanca busca darle oxígeno a la gestión: “Es para ayudarlo a llegar hasta las elecciones”, afirmó.
Con el respaldo internacional asegurado, Milei planea ahora enfocarse en respaldar a sus candidatos legislativos y fortalecer su presencia en el interior.
Acto en Tierra del Fuego para apuntalar a sus candidatos
El mandatario confirmó que el próximo lunes viajará a Tierra del Fuego, donde encabezará un acto en Ushuaia para mostrar apoyo a sus postulantes a diputados y senadores. Será la segunda vez que visite la provincia; la primera fue cuando se reunió con la entonces jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en el marco de las gestiones para impulsar la instalación de una base militar norteamericana en la región.
Crece la furia del campo por el manejo de las retenciones
Mientras tanto, el Gobierno enfrenta una dura crisis con el sector agropecuario. El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, salió a defenderse tras el cierre en tiempo récord del cupo de exportaciones de granos con retenciones cero, lo que desató la bronca de los productores.
“Nadie sabía nada”, aseguró Pazo en el canal oficialista Carajo. Según explicó, las cerealeras completaron en apenas 72 horas el cupo de US$7.000 millones y ahora deberán comprar el grano a los productores, quienes –según él– podrán así “defender el precio”.
Economía niega complicidad con las cerealeras
Desde el Ministerio de Economía también intentaron bajar el tono de la polémica. Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, aseguró que no hubo arreglo previo con las empresas exportadoras: “No hay ninguna complicidad. Nadie sabía de la medida, se tomó el domingo, lo sabíamos unos pocos. Como siempre en este equipo económico, no hacemos offs y nadie se entera de las medidas antes de que sucedan. Lo mismo pasó con el cepo”, afirmó.
No obstante, el rápido cierre del cupo y el hecho de que una docena de cerealeras concentraran la totalidad de los beneficios dejó al campo sin margen de acción, lo que disparó un fuerte malestar en las bases rurales y en las entidades gremiales.
Un regreso cargado de tensiones internas
El retorno de Milei muestra un contraste claro: mientras exhibe el respaldo de Trump y de Washington para sostener su campaña, en el frente interno lidia con la desconfianza y el enojo del campo, uno de los sectores más influyentes de la economía argentina.
La tensión promete escalar en las próximas semanas, cuando el Gobierno intente contener la crisis y, al mismo tiempo, consolidar a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas.