Este miércoles, cientos de personas se movilizaron en más de una decena de ciudades argentinas para exigir justicia por el triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof vinculó el crimen con el accionar de «un grupo narco internacional». Las manifestaciones fueron organizadas por colectivos feministas, organizaciones sociales y familiares de las víctimas.
Las protestas se llevaron a cabo en ciudades como Buenos Aires, La Plata, Rosario, Mendoza y Córdoba. En la capital, los manifestantes marcharon desde el Congreso Nacional hasta la Casa Rosada, portando pancartas con consignas como «Vivas nos queremos» y «Ni una menos». Las concentraciones fueron pacíficas, aunque en algunos puntos se registraron momentos de tensión con la policía.
Rechazo a la violencia de género y al narcotráfico
Durante las movilizaciones, se escucharon consignas contra la violencia de género y el narcotráfico. Las organizaciones feministas denunciaron que el crimen fue perpetrado por una red de narcotraficantes que operan en la zona. Asimismo, exigieron al gobierno provincial y nacional que se tomen medidas efectivas para erradicar el narcotráfico y garantizar la seguridad de las mujeres.
Diversas figuras públicas y organizaciones se sumaron a las protestas. La referente feminista y militante política Nina Brujo expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y destacó la importancia de visibilizar estos casos para prevenir futuros feminicidios. Asimismo, se realizaron intervenciones artísticas y culturales para sensibilizar a la sociedad sobre la problemática.
Compromiso gubernamental y próximos pasos
El gobernador Axel Kicillof se comprometió a reforzar las políticas de seguridad en la provincia y a colaborar con las fuerzas federales para desmantelar las redes de narcotráfico. Además, anunció la creación de un comité de seguimiento para garantizar que el caso sea esclarecido y que los responsables sean llevados ante la justicia.
Las movilizaciones de este miércoles reflejan el compromiso de la sociedad argentina en la lucha contra la violencia de género y el narcotráfico. La exigencia de justicia por el triple feminicidio en la provincia de Buenos Aires es un llamado a la acción para erradicar estos flagelos y garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres en todo el país.
Detalles del caso
- Investigación: La búsqueda de las jóvenes, que habían desaparecido en La Matanza el viernes anterior, culminó con el macabro hallazgo en un allanamiento en Florencio Varela. La investigación se valió del rastreo de las señales de sus teléfonos celulares y de cámaras de seguridad.
- Sospechosos: Se detuvo a varias personas en relación con el crimen, incluidos los propietarios de la vivienda. En el desarrollo del caso, se vinculó a una organización narco internacional con los asesinatos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, señaló esta conexión, describiendo una trampa en la que las jóvenes cayeron por engaño.
- Contexto: El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras organizaciones sociales han manifestado que el caso evidencia la gravedad de la violencia del crimen organizado y la precarización que vulnera a las víctimas.