Obras y fondos para Chubut en el proyecto de Javier Milei.
El Presupuesto Nacional 2026 asigna a Chubut $37.846 millones para obras públicas, destacando la presa del lago Fontana y la planta de efluentes de Rada Tilly, pero no contempla la construcción de la autovía Comodoro–Caleta Olivia, una demanda histórica de la región.
Del total asignado a la provincia, $33.046 millones provienen de financiamiento interno (Tesoro Nacional y transferencias), mientras que $4.800 millones corresponden a crédito externo.
Este monto representa aproximadamente 1,15% del gasto de capital nacional, inferior al índice de coparticipación de Chubut, que es del 1,5%.
Principales obras incluidas en el presupuesto
- Presa Nacimiento Río Senguer: $22.700 millones (Tesoro Nacional).
- Acueducto Sarmiento – Comodoro Rivadavia: $2.000 millones (Tesoro Nacional), principalmente para repotenciación.
- Planta de tratamiento de líquidos cloacales en Rada Tilly: $4.800 millones (financiamiento BID).
- Mantenimiento vial y emergencias en rutas nacionales: $2.160 millones (Tesoro Nacional).
- Mantenimiento rutinario en rutas nacionales 3, 25, 40, 259, 260 y 261: $6.061 millones (transferencias internas).
- Programas de infraestructura municipal: $1.699 millones (financiamiento CAF).
Además, se incluye una partida de $125 millones para la exploración de recursos uraníferos en Chubut y Santa Cruz, a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en fase de estudios y no de explotación.
Sin fondos para la autovía Comodoro–Caleta Olivia
El presupuesto no contempla recursos para la construcción de la autovía de la Ruta Nacional N°3, ni en Chubut ni en Santa Cruz.
Los únicos trabajos en esa ruta se limitan a mantenimiento rutinario, conservación y obras puntuales, dejando sin financiamiento un proyecto iniciado en 2008 con apenas 25% de avance, pese a ser considerado estratégico para la conectividad y la industria petrolera patagónica.
Gasto total proyectado para Chubut
El Presupuesto 2026 prevé un gasto total de $1.686.227 millones en la provincia, compuesto por:
- Transferencias corrientes: $1,4 billones (prestaciones previsionales, moratorias y AUH).
- Gastos en personal: $222.254 millones.
- Gastos de capital: $36.104 millones.
Además, se proyectan recursos por coparticipación e impuestos nacionales de 1,1 billones de pesos.
Según informó ADNSUR, la asignación refleja prioridades en infraestructura hídrica y sanitaria, pero mantiene pendiente la obra vial más reclamada de la provincia.
El Presupuesto Nacional 2026 destina fondos clave a Chubut, sobre todo para presas, acueductos y plantas de tratamiento, pero deja sin financiamiento la autovía Comodoro–Caleta Olivia, manteniendo vivo un reclamo histórico de la región.