La industria del reciclado de plásticos en Argentina demostró un impacto ambiental significativo durante 2022, evitando la emisión de más de 434 mil toneladas de dióxido de carbono.
Esta cifra equivale a la capacidad de absorción de 21 millones de árboles, según el último índice sectorial.
Crecimiento histórico del reciclado plástico
El reciclado de plásticos en el país experimentó un crecimiento del 400% desde 2003, <a href=»https://www.ecoplas.org.ar» target=»_blank»>según el informe de Ecoplas</a> en colaboración con la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (Cairplas). Este avance posiciona a la Argentina como un actor relevante en la economía circular regional, con un modelo que combina innovación tecnológica y prácticas sostenibles en la gestión de residuos.
Tecnologías de reciclado avanzado
La industria avanza en la incorporación de reciclado avanzado, una tecnología que complementa el método mecánico tradicional. Este sistema permite obtener insumos reciclados con la misma calidad que el material virgen, reduciendo significativamente los residuos en rellenos sanitarios y contribuyendo a la mitigación de gases de efecto invernadero.
Compromiso con la economía circular
Ecoplas, como organización líder del sector, promueve un ecosistema donde todos los actores de la cadena de valor trabajen conjuntamente hacia la sostenibilidad. La asociación destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten el consumo responsable y la economía circular, reconociendo el papel estratégico de los plásticos en la evolución hacia una mayor calidad de vida.
El sector plástico argentino consolida así su transición hacia un modelo circular, donde la innovación tecnológica y la colaboración entre actores públicos y privados son clave para alcanzar los objetivos ambientales. Información extraída del medio Infobae.