La ANSES confirmó que en octubre continuará el pago del bono extraordinario de $70.000 para algunos grupos de jubilados y pensionados. Sin embargo, un sector quedará excluido del beneficio.
Tras conocerse la inflación de agosto, que fue del 1,9% según el INDEC, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento en los haberes desde octubre. La actualización se da en el marco de la fórmula de movilidad previsional establecida por el DNU 274/24, que combina precios y salarios.
A la vez, se ratificó la continuidad del bono de $70.000, aunque con limitaciones que impactan directamente en parte de los jubilados.
Quiénes siguen cobrando el bono
El refuerzo se pagará en octubre a:
- Jubilados y pensionados del SIPA.
- Beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez.
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Madres con siete hijos o más que perciben PNC.
La forma de pago será la siguiente:
- Bono completo: jubilados que cobran la mínima ($326.362). Con el refuerzo, el ingreso llega a $396.362.
- Bono proporcional: quienes perciben más de la mínima pero menos de $396.362, hasta alcanzar ese total.
- Excluidos: jubilados y pensionados que superen los $396.362, quienes solo recibirán el aumento por movilidad, sin bono.
Según Crónica, esta segmentación dejará afuera a un número creciente de beneficiarios.
Montos actualizados en octubre
- Jubilación mínima: $326.362 (con bono, $396.362).
- PUAM: $261.089,91 (con bono, $331.089,91).
- PNC por invalidez o vejez: $228.453,71 (con bono, $298.453,71).
- Jubilación máxima: $2.196.110 (sin bono).
Calendario de pagos de octubre
- Jubilados con la mínima: DNI terminados en 0 al 9, entre el 8 y el 21 de octubre.
- Jubilados con haberes superiores: del 22 al 28 de octubre según terminación del DNI.
- PNC: del 8 al 14 de octubre, también según terminación del DNI.
El futuro del bono
El Gobierno nacional ratificó que el bono de $70.000 se mantendrá, aunque descartó aumentarlo a $110.000 como había aprobado el Congreso. El veto presidencial se justificó en la necesidad de sostener el equilibrio fiscal.
Así, octubre traerá un alivio parcial: los jubilados de menores ingresos seguirán cobrando el refuerzo, pero un grupo más amplio quedará fuera del beneficio.