En la jornada del miercoles se destacaron las operaciones de soja en el mercado local.
Las declaraciones de ventas al exterior sumaron fuertes volúmenes de granos, aceites y subproductos.
El mercado de granos se mantuvo con fuerte actividad en los tres primeros días de la semana por la baja de retenciones a cero. Así, el miércoles las operaciones finales en el mercado local volvieron a romper el récord diario, con más de 2 millones de toneladas negociadas. De acuerdo con El Clarín.
Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario basándonos en el SIO-Granos, el miércoles la soja concentró el mayor volumen de operaciones con 1.579.930 toneladas, seguida por el maíz con 206.669 toneladas, el trigo con 162.299 toneladas, la cebada con 87.492 toneladas y el girasol con 10.768 toneladas. El sorgo, en cambio, no tuvo movimientos en la jornada.
Desde la entrada en vigencia de la medida, el 22 de septiembre, se acumularon 4,42 millones de toneladas comprometidas: 3,4 millones de toneladas de soja, 434 mil toneladas de maíz y 420 mil toneladas de trigo, además de cebada, girasol y sorgo.
En paralelo, la Secretaría de Agricultura informó que,se registraron 19,55 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El volumen declarado equivale a US$7.012 millones FOB, alcanzando así el tope fijado por la norma.
El complejo sojero fue el gran protagonista. Entre subproductos de soja (7,14 Mt y US$2.051 millones), poroto de soja (5,12 Mt y US$2.000 millones) y aceite de soja (1,52 Mt y US$1.566 millones), concentró más de US$5.600 millones, es decir, el 80% de los dólares anotados.
En segundo lugar se ubicó el trigo pan, con 3,1 Mt y US$682 millones, seguido por el maíz, que totalizó 2,03 Mt y US$409 millones. Los productos del complejo girasol (aceite y subproductos) aportaron en conjunto US$209 millones, mientras que la cebada (forrajera y cervecera) y el sorgo completaron con menores montos.
Cabe aclarar que los exportadores pueden anotar las DJVE sin tener comprada la mercadería. La DJVE es un compromiso que toma el exportador con el comprador.
La medida de retenciones cero duró apenas tres días hábiles. Este miércoles, la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) confirmó que los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior por US$ 7.000 millones en exportaciones, monto que había fijado el Decreto 682/2025 como límite para mantener el beneficio. Alcanzada esa meta, se dio por finalizada la vigencia del esquema y volvieron a regir las alícuotas reducidas que estaban vigentes hasta antes de la suspensión.
En un comunicado oficial, el organismo señaló: “Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”. Y agregó: “A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior”.
El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025
Las retenciones cero habían sido implementadas de manera transitoria para acelerar la liquidación de granos. La estrategia funcionó: en apenas tres jornadas se cubrió el cupo previsto por el Gobierno. Ahora, el esquema vuelve a los porcentajes reducidos que habían quedado establecidos tras los cambios aplicados en el último año.
Mientras que el esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.