Río Negro se posiciona como la principal plataforma territorial del ambicioso proyecto Argentina LNG de YPF.
La provincia de Río Negro se convertirá en el corazón del proyecto Argentina LNG, la iniciativa más ambiciosa de YPF para expandir las exportaciones de gas licuado en la próxima década, según informó La 17. La ubicación elegida combina acceso a infraestructura portuaria, cercanía a la Cuenca Neuquina y capacidad de expansión global.
Desarrollo inicial y capacidad de exportación
El plan contempla la construcción de un complejo de gas natural licuado que incluye un gasoducto de 580 kilómetros, instalaciones costeras y dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG) de 6 millones de toneladas por año cada una. Con la puesta en marcha de esta primera etapa en 2027, la capacidad de exportación alcanzará 12 MTPA, un hito histórico para la matriz energética argentina.
Expansión y financiamiento del proyecto
En etapas posteriores, se prevé ampliar la infraestructura hasta alcanzar 30 MTPA entre 2028 y 2030, con una inversión estimada de 10 a 12 mil millones de dólares, financiada en un 70% vía project finance. YPF lidera la primera fase con un sistema de peaje (tolling), mientras que Shell y ENI participarán en los trenes siguientes. El proyecto se enmarca dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para asegurar estabilidad fiscal y jurídica.
Impacto estratégico y económico
Río Negro recibirá la producción de gas de Vaca Muerta y permitirá su exportación a mercados internacionales mediante buques metaneros de gran porte, asegurando competitividad en costos. El proyecto generará un impacto económico superior a 40 mil millones de dólares en la próxima década y posicionará a Argentina como uno de los principales exportadores globales de gas licuado. La provincia se convierte así en un nodo estratégico de la matriz energética nacional.