El cine mundial despide a Robert Redford, actor, director y referente cultural, quien falleció a los 89 años en su hogar de Utah.
Su vida estuvo marcada por el éxito artístico y por tragedias personales que lo acompañaron siempre.
En los años sesenta, Redford se consolidó como uno de los galanes más codiciados de Hollywood. Durante la década del setenta alcanzó el estrellato internacional con filmes como Butch Cassidy and the Sundance Kid y El Golpe, que lo llevaron a la cima de la industria.
En paralelo, buscó trascender la etiqueta de “actor atractivo”, eligiendo proyectos que le permitieran demostrar su talento. Con los años se convirtió en un director respetado, logrando incluso un Oscar por Gente como uno en 1980.
Sundance y su legado cultural
Más allá de la actuación, Redford impulsó un movimiento que marcó a generaciones de cineastas: el Festival de Sundance. Lo creó en los años ochenta para dar visibilidad a nuevos talentos, convirtiéndose en el epicentro del cine independiente estadounidense.
A través de esta iniciativa, apoyó a directores que luego serían referentes de la industria, consolidando su figura como un verdadero mecenas del séptimo arte.
Compromiso ambiental y activismo
Redford también fue pionero en la defensa del medio ambiente, cuando pocos actores se animaban a hablar de temas públicos. Desde su residencia en Utah, luchó contra proyectos mineros y ferroviarios que amenazaban los ecosistemas locales. Su compromiso lo transformó en un referente del ambientalismo global.
Las tragedias familiares que lo marcaron
Detrás de la fama y los premios, la vida personal de Redford estuvo atravesada por el dolor. Perdió a su primer hijo, Scott, cuando era apenas un bebé, y en 2020 sufrió la muerte de James, otro de sus hijos, tras una larga lucha contra una enfermedad.
Según el medio TN estos golpes lo acompañaron durante toda su vida, recordándole que, incluso con el éxito mundial, nadie está ajeno a las tragedias más profundas.
Una despedida a una leyenda
Robert Redford deja un legado inmenso en el cine, la cultura y la conciencia ambiental. Fue un artista que no se conformó con la fama y buscó siempre trascender los límites de su oficio.