En el marco de la Expo Rural 2025, una nueva raza equina ingresó al circuito grande de la genética nacional. Se trata del Pintado Argentino, una raza joven, autóctona y con un futuro que promete.
Pintado Argentino en Palermo. Por primera vez en la historia de la Exposición Rural de Palermo, los ejemplares del Pintado Argentino tuvieron su lugar oficial en pista. La presentación y jura se desarrollaron el viernes 18 de julio, en la Pista II del predio de la Sociedad Rural Argentina, marcando un momento histórico para esta raza nacional que busca consolidarse con identidad propia. Según informa: Zona Campo
Una raza que se construye con historia y compromiso
El Pintado Argentino viene gestándose desde hace generaciones bajo la dedicación de criadores que apostaron al desarrollo de una línea racial distintiva, con el característico pelaje pinto como estandarte. En octubre de 2022, se logró uno de los grandes hitos para el proyecto: la apertura oficial de los registros genealógicos en la Sociedad Rural Argentina, lo que permitió el inicio formal de su reconocimiento institucional.
Actualmente, hay cuatro criadores oficiales registrados, Haras Posta del Zanjón (San Marcos Sud, Córdoba) Haras Jesús del Oeste (Calchín Oeste, Córdoba) Haras GB (San Marcos Sud, Córdoba) y Haras La Dominga (Las Toscas, Santa Fe)
En tan solo unos meses, ya se encuentran seis ejemplares registrados oficialmente, una muestra del compromiso y dinamismo de los criadores en esta etapa fundacional.
Una presentación que quedará en la historia
La jura oficial celebrada en Palermo durante la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional fue mucho más que un concurso: fue un acto fundacional. Allí, el Haras Posta del Zanjón —a cargo de Bettina Martínez— obtuvo el premio Macho Campeón con el ejemplar N° 1744, mientras que Mauro Ciudad, titular del Haras Jesús del Oeste, se llevó el premio a la Hembra Campeón con el lote 1745.
“Fue una jornada muy especial, porque no solo estábamos mostrando animales: estábamos mostrando años de trabajo familiar y colectivo. Nos tocó hacer de todo: desde preparar a los caballos, presentar papeles, hasta estar atentos al bienestar de cada ejemplar”, contó a ZonaCampo Leandro Gamba Bersano, miembro de la comisión directiva, inspector de raza y uno de los responsables de la presencia de la raza en Palermo.
Además, Leandro remarcó un punto clave para entender esta novedad genética argentina: “El Pintado Argentino no es el Appaloosa ni una copia de otra raza. Es una raza nueva y autóctona, que busca su propio perfil: rústica, funcional, noble y con una impronta única en el pelaje.”
Su rol fue central en la organización, logística, cumplimiento sanitario y cuidado de los animales durante toda la estadía en Palermo.
Una Asociación con identidad y objetivos claros
La Asociación de Criadores del Pintado Argentino ya está formalmente constituida. Su comisión directiva está presidida por Betty Haydée Martínez, con Daniel Rubén Martínez como secretario y Mauro Jesús Ciudad como tesorero. También forman parte como vocales Juan Marcelo Martínez, Nuria Martínez, Verónica Martínez y el propio Leandro Gamba Bersano, quien junto a Mauro Ciudad y Leo GB cumple tareas como inspector de raza.
El trabajo de la asociación apunta a fortalecer la selección genética, difundir la raza y consolidar una base fenotípica y funcional que le permita crecer sin perder su identidad. “Lo que buscamos no es solo una raza bonita. Queremos caballos funcionales, mansos, útiles para el trabajo, pero también para disfrutar en familia. Y con el sello argentino bien marcado en su pelaje”, concluye Leandro, con entusiasmo.
ZonaCampo está en La Rural 2025 para contar todo lo que sucede en esta gran fiesta del campo argentino, con una cobertura especial auspiciada por Biogénesis Bagó