Una investigación de varios meses permitió desarmar una organización dedicada a la trata de personas en Comodoro Rivadavia.
En los operativos, realizados en simultáneo en la ciudad petrolera y en Buenos Aires, fueron detenidas tres personas y rescatadas siete mujeres que eran explotadas sexualmente. Según informó ADNSUR, la fiscal federal Verónica Escribano confirmó que se trata de una red que operaba desde hace años y adelantó que “el número de víctimas va a ir creciendo, sin dudas”.
Investigación contra una organización que operaba desde Buenos Aires
La fiscal Escribano explicó que la causa se viene trabajando desde hace meses y que apunta a un grupo de personas originarias de Buenos Aires que trasladaban mujeres a Comodoro Rivadavia para explotarlas sexualmente.
Durante las audiencias posteriores a los allanamientos, algunas imputadas reconocieron que esta actividad se realizaba desde hace varios años, lo que refuerza la hipótesis de una estructura organizada y sostenida en el tiempo.
Allanamientos y detenciones simultáneas
El jueves 11 de septiembre se llevaron a cabo tres allanamientos simultáneos: dos en Comodoro Rivadavia y uno en la Ciudad de Buenos Aires, en domicilios vinculados con la organización.
“Se logró la detención de tres personas y el secuestro de numerosos elementos que serán objeto de investigación, sobre todo lo que tiene que ver con aparatos de telefonía celular”, señaló Escribano.
El sábado, dos de las detenidas, ambas oriundas de Buenos Aires, quedaron en prisión preventiva: una fue capturada en Comodoro y la otra en Buenos Aires. La jueza de garantías validó las detenciones para continuar con la investigación.
La modalidad de explotación sexual
La fiscal federal destacó que en este operativo fueron rescatadas siete mujeres, con la colaboración del equipo de la Dra. Romina Brand, que viajó desde Rawson.
Escribano detalló que la organización implementaba una estrategia particular: “Las mujeres rotaban cada 15 días para evitar permanencia. Estamos hablando del pleno centro de Comodoro Rivadavia”.
Sobre las víctimas, señaló que solo una de ellas se identificó a sí misma como tal en esta etapa, aunque aclaró: “El número de víctimas va a ir creciendo, sin dudas, a medida que se disipe el temor que puedan tener respecto a estos hechos y puedan prestarse a declarar”.
Otros delitos vinculados a la causa
La funcionaria judicial advirtió que la trata de personas con fines de explotación sexual suele estar acompañada de otros delitos:
- Violaciones a la ley de profilaxis y problemas de salud pública.
- Lavado de dinero.
- Posibles delitos de corrupción institucional.
Además, Escribano precisó que, aunque algunas mujeres sabían a qué venían a trabajar, la modalidad utilizada por la organización intentaba disfrazar la explotación bajo un supuesto alquiler de inmuebles y el cobro de un pago diario.
Finalmente, la fiscal indicó que todavía debe definirse si el caso será tratado como un delito federal o provincial vinculado al favorecimiento de la prostitución.
Una investigación que recién comienza
La causa por trata en Comodoro Rivadavia aún está en desarrollo. Con tres detenidos, siete mujeres rescatadas y elementos secuestrados en los allanamientos, la fiscalía cree que el número de víctimas puede aumentar y que el entramado delictivo podría ser más amplio de lo que se conoce hasta ahora.
En este escenario, la Justicia continuará investigando la red de explotación sexual, mientras Milei busca blindar sus vetos se convierte en la otra tensión política que domina la agenda nacional.