El tipo de cambio cedió presión este jueves mientras el mercado espera un fuerte ingreso de divisas por las ventas récord del agro, tras la baja de retenciones.
El dólar mayorista opera en torno a $1.335, registrando una baja del 0,5% respecto al miércoles. Operadores anticipan que en las próximas tres ruedas se verá un gran volumen de ventas, luego de que el agro cumpliera en apenas tres días el cupo de u$s7.000 millones bajo el beneficio de retenciones cero.
Según Ámbito, el Gobierno anunció que la exención impositiva continuará solo para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 682.
Las cotizaciones del mercado cambiario
El dólar oficial cotiza a $1.298,22 para la compra y $1.353,52 para la venta en el promedio del Banco Central. En el Banco Nación, se ubica en $1.295 y $1.345, respectivamente.
En los financieros, el dólar MEP se negocia a $1.364,14, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) es el único que muestra un repunte, alcanzando $1.394,52.
Movimientos en el mercado de futuros
El economista Gabriel Caamaño señaló que al mediodía había más de un millón de contratos de futuros abiertos en ROFEX, con una tasa implícita del 60% TNA para octubre. El contrato a diciembre subía a $1.543 y el de febrero 2026 a $1.615, reflejando presión al alza en las expectativas.
El BCRA y la baja de tasas
El Banco Central redujo en 10 puntos porcentuales la tasa de los pases pasivos, lo que impactó en otros instrumentos de corto plazo. Las cauciones a un día descendieron al 22%, muy por debajo del 80% que llegaron a pagar a comienzos de mes en un contexto de alta volatilidad.
Desde la consultora 1816 remarcaron que el Gobierno podría aprovechar este cambio de condiciones para contener el tipo de cambio o bien continuar con la reducción de tasas.
¿El Tesoro salió a comprar dólares?
En la city señalan que la caída del tipo de cambio fue aprovechada por el Tesoro para volver a adquirir divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Aunque no hubo confirmación oficial, operadores estiman que la compra se habría producido cuando la cotización descendió por debajo de los $1.350.
Un respiro en el frente cambiario
Con la liquidación del agro y la baja en las tasas de interés, el Gobierno y el Banco Central logran descomprimir parcialmente la tensión cambiaria de los últimos meses. No obstante, el equilibrio dependerá del ritmo de liquidaciones y de la demanda de divisas por parte del Tesoro.