El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, respondió a las críticas del sector agropecuario sobre la finalización anticipada del régimen de «retenciones cero».
El funcionario defendió la medida y aseguró que se cumplió el objetivo establecido en el decreto 682/2025.
Pazo niega beneficiar a cerealeras y aclara el cumplimiento del cupo
Frente a las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien cuestionó que el beneficio no llegó a los productores, Pazo afirmó en una entrevista con La Casa que «la medida era clara, esto terminaba por efecto de las DJVE cuando se llegaba al 31 de octubre o a los US$7000 millones». El titular de ARCA negó rotundamente que existiera un negociado con las grandes cerealeras: «Esto no fue conversado con ninguno de los exportadores porque una de las cosas que vinimos a hacer es dejar de intermediar información».
Oportunidades para productores en los próximos meses
El funcionario destacó que «ahora los productores tienen la capacidad de venderle a los exportadores, porque ellos tienen que cumplir determinadas metas de exportación entre octubre, noviembre y diciembre, creo que ahí van a tener la oportunidad de obtener mejores precios». Pazo enfatizó que la lógica de la medida fue privilegiar el orden macroeconómico, reduciendo impuestos cuando existe espacio fiscal disponible.
Récord de liquidación de divisas en el MULC
El fin de las retenciones cero generó que en sólo tres días se alcanzara el cupo de u$s7.000 millones establecido por el decreto. Según el comunicado oficial de ARCA, esto implica que a partir de ahora solo podrán registrarse Declaraciones Juradas de Venta al Exterior bajo el esquema vigente anterior. Se espera que esta liquidación récord fortalezca las reservas del Banco Central en las próximas ruedas del Mercado Único y Libre de Cambios. Información extraída del medio C5N.