Tras meses de aumentos moderados, el Gobierno dispuso una suba del 3,8% promedio en las tarifas de gas y electricidad, que comenzará a aplicarse en los consumos de noviembre
La medida busca continuar con la reducción de subsidios y mantener la estabilidad de los precios energéticos en términos reales.
Aumentos en energía: fin de los topes del 2%
El nuevo cuadro tarifario fue publicado este viernes en el Boletín Oficial y marca un cambio en la política de actualización. En el último semestre, los incrementos mensuales no superaban el 2%, con el objetivo de contener el impacto inflacionario.
De acuerdo con la Resolución 433 de la Secretaría de Energía, publicada oficialmente, el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) subirá 3,2%, lo que se traduce en un aumento total del 3,8% en las facturas. En tanto, la electricidad tendrá una actualización similar, que será formalizada la próxima semana, según confirmaron fuentes del Ejecutivo a La Nación.
Subsidios y ajustes automáticos
El Ministerio de Economía recordó que desde mayo de este año las tarifas se actualizan automáticamente mediante una Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que toma como referencia la inflación minorista y mayorista. Este esquema se mantendrá hasta 2030.
A su vez, el Gobierno incrementó el recargo que financia el Fondo Fiduciario para Zonas Frías, que pasó de 7% a 7,2%. Este fondo compensa los mayores consumos de gas en regiones con temperaturas más bajas, y su costo es distribuido entre todos los usuarios del país.
Impacto en los combustibles
Además de los aumentos en los servicios, se aplicará desde el 1° de noviembre un nuevo incremento parcial en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, dispuesto por el decreto 782/2025. La medida podría impactar entre un 1% y 1,5% en el precio final de la nafta y el gasoil.
El Gobierno argumentó que estas actualizaciones apuntan a mantener un sendero fiscal sostenible, equilibrando la recaudación con los costos del sector energético.
Un giro en la política tarifaria
La decisión de liberar parcialmente las tarifas llega después de la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. Con este ajuste, el Ejecutivo busca acelerar la reducción de subsidios y acercar los valores de energía a los costos reales del sistema.
El nuevo esquema marca el fin del congelamiento de hecho que se aplicó durante gran parte de 2025 y anticipa un escenario de mayor actualización gradual en los meses siguientes.




