La Cámara Penal de Esquel anuló una condena y ordenó investigar a un juez que utilizó ChatGPT para redactar parte de una sentencia, en un fallo histórico para la justicia chubutense.
Los camaristas consideraron que el uso de inteligencia artificial viola el principio del juez natural y constituye una sentencia inmotivada.
La Frase que Delató al Magistrado
En primer lugar, el caso tuvo su origen en una condena que dictó el juez Carlos Rogelio Richeri el pasado 4 de junio. En dicha resolución, el magistrado impuso una pena de dos años y seis meses de prisión efectiva a Raúl Amelio Payalef.
Sin embargo, según informó el Poder Judicial de Chubut, los jueces de Cámara Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme hicieron un descubrimiento crucial. Específicamente,detectaron en el texto original de la sentencia una frase sumamente reveladora que decía: «Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar».
Cabe destacar que esta expresión es típica de un chatbot o sistema de inteligencia artificial. Por consiguiente, los camaristas la consideraron una prueba directa e inequívoca de que el juez había delegado parte fundamental de su trabajo judicial en una IA.
Los Fundamentos de la Anulación
La Cámara determinó que el uso de IA generativa sin declararlo viola el principio del juez natural y la prohibición de transferir decisiones judiciales a sistemas automáticos. «Abre una brecha demasiado amplia para determinar cuánto texto es atribuible a la IA y cuánto al juez», señalaron los camaristas. Además, el juez podría haber vulnerado normas de confidencialidad al incluir en la plataforma digital nombres de partes, testigos y peritos, contraviniendo el Acuerdo Plenario N° 5435 del Superior Tribunal de Justicia de Chubut.
Un Precedente para la Justicia Argentina
Este caso se suma a otros episodios similares en el país, como el de General Roca donde se detectaron 26 fallos inexistentes citados por abogados, y otro en Morón donde se inventó jurisprudencia. La Cámara de Esquel no solo anuló la sentencia y ordenó repetir el juicio ante otro magistrado, sino que también remitió las actuaciones al Superior Tribunal para que investigue el alcance de la falta ética del juez Richeri, marcando un precedente crucial sobre los límites del uso de inteligencia artificial en el sistema judicial. Información extraída del medio La17.