El pimiento argentino ahora cumple estándares de calidad armonizados con el Mercosur, promoviendo el comercio regional.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementó la Resolución 809/2025, actualizando el Reglamento de Calidad e Identidad del pimiento.
Con esta medida, Argentina homologa sus estándares con los países del Mercosur, lo que agiliza el comercio regional e internacional. La información fue obtenida según informó MercoJuris.
La medida entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, asegurando que todo pimiento producido bajo la normativa argentina sea reconocido en cualquier Estado Parte del bloque regional.
Armonización normativa y ventajas comerciales
La actualización reemplaza el antiguo Reglamento Técnico de Calidad e Identidad del morrón GMC Mercosur N° 142/96, vigente desde 1996, y se alinea con el Reglamento Técnico del Mercosur aprobado por Resolución N° 12 del 15 de junio de 2023.
Esta armonización permite:
- Reducir barreras técnicas para exportación.
- Mejorar la competitividad del sector agroalimentario.
- Garantizar la calidad de los alimentos en mercados locales e internacionales.
Impacto para el comercio y el agro argentino
El SENASA destacó que la medida fortalece el posicionamiento del pimiento argentino en mercados externos, promoviendo un comercio más ágil y seguro, y asegurando que los productos cumplan con los estándares internacionales de calidad.
Con esta resolución, Argentina consolida su integración comercial dentro del bloque regional y contribuye a la expansión del agro nacional, beneficiando a productores y consumidores por igual.




