Con una hora restante para el cierre de los comicios, los datos provisionales indican una participación que podría ser históricamente baja, marcando un posible récord desde el retorno a la democracia.
De acuerdo con los datos difundidos por la Cámara Nacional Electoral, a las 17:00 horas había votado el 58,5% del padrón nacional. Esta cifra, correspondiente a un corte intermedio, sirvió como base para las proyecciones sobre el total de la jornada.
Proyección: ¿Un récord no deseado?
Las estimaciones basadas en ese porcentaje anticipaban que, al finalizar el día, la asistencia se ubicaría entre un 63% y 65%. De confirmarse estos números, se trataría de uno de los niveles de participación más bajos registrados desde el retorno a la democracia en 1983, lo que genera un fuerte análisis político y social sobre el compromiso cívico.
La jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría del país, pero el bajo flujo de votantes en los centros de votación fue una constante observable, que luego se vio reflejada en las cifras oficiales preliminares.
Un dato para la reflexión cívica
El posible piso histórico en la participación cívica cierra una jornada que quedará marcada para el análisis político. Más allá de los resultados, el hecho convoca a una reflexión profunda sobre el vínculo entre la ciudadanía y los procesos democráticos en el país. Información extraída del medio El Diario.




