El Fondo Monetario Internacional confirmó que mantiene conversaciones con el Tesoro estadounidense sobre los planes de apoyo económico destinados a la Argentina.
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó el compromiso de Washington y adelantó que espera reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, en los próximos días.
Georgieva señaló que mantuvo una “excelente conversación” con Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, en la que repasaron los mecanismos de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo la utilización de Derechos Especiales de Giro (DEG).
En su mensaje, publicado en X, la titular del FMI expresó que confía en mantener encuentros con el equipo económico argentino a corto plazo. Caputo, por su parte, agradeció públicamente el respaldo y confirmó que viajará a Washington para avanzar en el diálogo.
Los DEG y el financiamiento internacional
La referencia de Georgieva a los DEG está vinculada con las reservas en esa moneda internacional que posee EE.UU. y que podrían ser canalizadas hacia programas de financiamiento para países en desarrollo. Esta herramienta fue promovida en reiteradas ocasiones por el FMI como una alternativa para reforzar las reservas de naciones con dificultades externas.
Mensajes de apoyo y advertencias
En la última semana, Georgieva había resaltado los avances de la Argentina en su programa económico, al señalar que “el país está yendo en la dirección correcta”. Sin embargo, desde el organismo también marcaron la necesidad de ampliar consensos políticos para garantizar la continuidad de las reformas.
Julie Kozack, vocera del FMI, subrayó que para consolidar la baja de la inflación será necesario un compromiso firme con el ajuste fiscal, acompañado de una política monetaria consistente y un esquema cambiario que permita recomponer reservas.
El rol de Estados Unidos y las dudas del mercado
El apoyo del Tesoro norteamericano fue ratificado esta semana, aunque Bessent aclaró que el mecanismo se trata de un “swap” y no de un desembolso directo de fondos, lo que generó cierto desconcierto entre inversores.
Según Ámbito ante este escenario, el Gobierno argentino confirmó la agenda de viaje de su equipo económico a Estados Unidos. No obstante, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, los detalles de las reuniones se darán a conocer recién una vez finalizadas.
Las próximas semanas serán determinantes para conocer los alcances reales de la asistencia de Estados Unidos a través del FMI y el grado de respaldo internacional que logrará la Argentina en medio de la tensión cambiaria y las expectativas de los mercados.




