Argentina se destacó en el World Steak Challenge 2025 al obtener 29 medallas y compartir el podio con Irlanda y Australia por la excelencia de su carne bovina.
La carne argentina volvió a brillar en el escenario internacional. En la 11ª edición del World Steak Challenge, realizada en Ámsterdam, la producción bovina nacional obtuvo 29 medallas y fue reconocida entre las tres mejores del mundo, junto con Irlanda y Australia. El galardón consolida el liderazgo argentino en calidad, sabor y excelencia ganadera.
Un reconocimiento que reafirma el prestigio argentino
El World Steak Challenge, creado en 2015, es uno de los concursos más importantes de la industria cárnica. Evalúa atributos como sabor, terneza, jugosidad y aroma, además de los estándares sanitarios y de procesamiento de cada país participante.
En la edición 2025, Argentina se destacó nuevamente, obteniendo 29 medallas y compartiendo el podio con Irlanda y Australia, dos potencias ganaderas de renombre.
Según Radio3, este logro ratifica el valor de la carne argentina en los mercados globales y refuerza su reputación como una de las más apreciadas del planeta.
Calidad, genética y clima: las claves del éxito
Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía celebraron el reconocimiento y destacaron que la Argentina cuenta con un “programa sanitario y desarrollo genético de clase mundial”, además de un territorio privilegiado por sus pasturas naturales y su clima favorable.
Estos factores hacen que la carne argentina se distinga por su terneza, jugosidad y sabor inconfundible, además de sus beneficios nutricionales, entre ellos un alto contenido de ácidos grasos Omega-3 y un equilibrio ideal con los Omega-6, que contribuyen a la salud cardiovascular y fortalecen el sistema inmunológico.
Impulso a la competitividad y a la exportación
El Gobierno Nacional subrayó que este tipo de logros respaldan la política agropecuaria actual, que apunta a “liberar el comercio y eliminar trabas a la rentabilidad del productor”, fomentando la competitividad y la expansión de las exportaciones.
La distinción obtenida en Ámsterdam abre nuevas oportunidades para la carne argentina en los mercados internacionales y refuerza su sello de calidad y sustentabilidad, dos valores que el consumidor global cada vez más aprecia.
Con su sabor característico y una tradición ganadera que trasciende generaciones, la carne argentina reafirma su lugar entre las mejores del mundo, reflejando el trabajo, la innovación y la pasión de un sector clave para la economía nacional.
 
									 
					



