El contundente triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas generó un terremoto interno en la CGT.
La central obrera, que esperaba un resultado favorable para el peronismo, se encuentra reevaluando su estrategia y composición de cara a un nuevo escenario político que modifica por completo el tablero de poder.
Un nuevo mapa de poder interno
Según un análisis de Infobae, los resultados electorales han reconfigurado el peso de los distintos sectores al interior de la central obrera. El ala dialoguista, liderada por Gerardo Martínez de la UOCRA, emerge notablemente fortalecida. Su postura de mantener abiertos los canales de negociación con el gobierno para evitar reformas laborales sin consenso gana terreno. Por el contrario, los sectores más duros, representados por Héctor Daer y Abel Furlán, que promovían una línea de confrontación, han visto debilitada su posición.
El miedo concreto: la reforma laboral y la «Democracia Sindical»
El principal temor que recorre los pasillos de la CGT es que el gobierno, fortalecido por los resultados, impulse sin consulta una reforma laboral. La pesadilla se materializa en el proyecto de «Democracia Sindical», que cuenta con apoyo de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza. Esta iniciativa, que el año pasado estuvo a un voto de ser tratada, propone cambios profundos: elimina la reelección indefinida de los dirigentes, prohíbe la cuota solidaria, garantiza la representación de minorías y establece nuevas reglas para las obras sociales, lo que la CGT considera un golpe a su estructura.
Hacia una conducción más pragmática
Frente a este panorama, la reunión de la mesa chica de la CGT esta semana será crucial. El congreso del 5 de noviembre, donde se elegirá la nueva conducción, muy probablemente dará como resultado un triunvirato con una impronta más pragmática y negociadora. La figura de Gerardo Martínez, quien defiende el «terraplén sólido» del Consejo de Mayo como espacio de diálogo, se perfila como clave. El desafío será enorme: defender las banderas históricas del sindicalismo en un contexto donde el gobierno tiene mayor poder de fuego legislativo y un mandato popular reforzado para impulsar cambios. Información extraída del medio Infobae.




