La ministra Laura Mirantes destacó la trayectoria centenaria de los productores patagónicos y anunció programas y mesas de diálogo para el sector.
La ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, participó de la 48° Expo Bovina organizada por la Sociedad Rural de Esquel, donde reconoció la labor de los productores locales y destacó su trayectoria centenaria.
“No son 48 años solamente, sino 100 años de trayectoria con mucho esfuerzo”, afirmó Mirantes, transmitiendo además los saludos del gobernador Ignacio Torres y felicitando a los ganaderos por su trabajo constante pese al contexto económico nacional.
Trabajo conjunto y continuidad de mesas de diálogo
Durante su discurso, la ministra subrayó la importancia de mantener un diálogo permanente con los productores. Señaló que las críticas constructivas y solicitudes planteadas son escuchadas y atendidas. Entre los temas tratados destacan la gestión de recursos hídricos, el impacto ambiental, el manejo de predadores y la reactivación de programas productivos, según informó EQS Notas.
Mirantes aseguró que los bancos de insumos ya están preparados para que los productores cumplan con los requerimientos del mercado, especialmente en el comercio con Chile, cuya continuidad fue recientemente confirmada.
“Estamos trabajando desde hace meses para garantizar que los productores puedan seguir trabajando en el mercado con seriedad y compromiso”, indicó.
Defensa de la barrera fitosanitaria y calidad de la carne
La ministra reafirmó la postura de Chubut sobre la barrera fitosanitaria:
“No se puede levantar ni se va a levantar nunca”, subrayando que protege tanto el punto rojo como el punto verde.
Recordó además que la resolución 460, que buscaba flexibilizar la exportación de carne con hueso, tuvo una respuesta judicial negativa en la provincia, mientras otras provincias patagónicas obtuvieron el aval.
“Nuestra carne es premium. Le guste a quien no le guste, la mejor carne la tiene la provincia patagónica, y eso lo vamos a seguir sosteniendo”, enfatizó.
Nuevos programas y recursos hídricos
Finalmente, Mirantes anunció la activación de programas de semillas para el recupero de forraje, destacando la importancia de los recursos hídricos para toda la provincia:
“La producción sin agua no crece. Este compromiso no va a quedar en palabras, sino que se va a transformar en hechos concretos”, aseguró.