La Secretaría de Bosques del Chubut emitió una resolución urgente que prohíbe de forma total el uso del fuego para eliminar residuos vegetales en toda la provincia.
La medida responde al alto riesgo de incendios provocado por la sequía invernal y la rápida regeneración del pasto seco, que aumenta la vulnerabilidad de bosques y zonas rurales.
Riesgo máximo de incendios en toda la provincia
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó que las escasas precipitaciones invernales y la acumulación de material vegetal combustible han generado un escenario de peligro extremo. Por ello, a partir de este lunes quedó prohibido el uso del fuego en cualquier práctica de limpieza o eliminación de residuos vegetales.
Desde la Secretaría de Bosques de Chubut recordaron que cualquier quema fuera de los lugares expresamente habilitados será considerada ilegal y sancionada según los procedimientos administrativos vigentes.
Una medida para proteger a la población y al ecosistema
Las autoridades subrayaron que esta decisión busca proteger tanto a la población como al entorno natural, minimizando los riesgos en la antesala de la temporada más peligrosa para los incendios forestales. Además, se instó a los vecinos, productores y empresas rurales a acatar estrictamente la prohibición para evitar sanciones y prevenir siniestros.
La resolución tiene como objetivo preservar los bosques nativos, las áreas rurales y la fauna local, que se ven amenazados por la sequedad extrema y las altas temperaturas que suelen registrarse en esta época del año.
Cómo denunciar quemas ilegales o focos de fuego
Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego recordaron que cualquier situación de riesgo o presencia de humo debe ser reportada de inmediato al 0800-333-2386, línea gratuita de atención permanente.
El organismo insiste en que el cumplimiento ciudadano es clave para evitar catástrofes ambientales y pérdidas materiales como las registradas en temporadas anteriores.
La información fue difundida originalmente por Radio 3 Cadena Patagonia, que advirtió sobre el incremento del riesgo en distintas zonas del noroeste provincial.