La Cámara Federal de Casación Penal ratificó las condenas contra Martín Báez y César Fernández en la causa conocida como “La ruta del dinero K”, al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por sus defensas.
Con esta decisión, el tribunal dejó firmes las penas de prisión y cerró definitivamente la discusión sobre los cómputos.
La resolución fue adoptada por la Sala IV de la Cámara, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, quienes ratificaron los cómputos de pena fijados por el Tribunal Oral Federal N.º 4.
En consecuencia, Martín Báez deberá cumplir seis años y medio de prisión, mientras que César Fernández enfrentará una pena de cuatro años y medio.
El fallo representa un nuevo avance judicial en una de las investigaciones más emblemáticas del kirchnerismo, centrada en el lavado de más de 54 millones de dólares entre 2010 y 2013, a través del grupo Austral Construcciones y diversas maniobras financieras.
Según Radio3, la Cámara también desestimó el planteo de las defensas, que pedían descontar de las penas los períodos de libertad bajo restricciones.
Casación cerró la discusión judicial
El tribunal consideró que solo corresponde computar el tiempo de prisión preventiva efectivamente cumplido, y rechazó los argumentos presentados por los abogados defensores.
De esta forma, Casación Penal confirmó la ejecución de las condenas, consolidando así el cierre judicial de una causa que marcó un precedente importante en la lucha contra la corrupción y el lavado de activos en la Argentina.
Con la ratificación, se extingue la posibilidad de nuevas apelaciones en el fuero ordinario, y las penas deberán comenzar a ejecutarse de manera efectiva.
Un caso clave del kirchnerismo
La causa “La ruta del dinero K” investigó una red de lavado millonario vinculada al empresario Lázaro Báez y su entorno, entre ellos su hijo Martín.
El fallo refuerza la línea de las sentencias anteriores y mantiene la responsabilidad penal de los involucrados en las maniobras financieras irregulares detectadas entre 2010 y 2013.