La canasta básica de crianza de septiembre muestra los costos totales para mantener un niño en Argentina, incluyendo bienes, servicios y cuidado.
Costos por edad: cuánto se necesitó para criar un niño
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves la actualización de la canasta de crianza de 2025, detallando los gastos para cubrir las necesidades de niñas, niños y adolescentes en distintas etapas de desarrollo. El informe incluye alimentación, vestimenta, transporte, educación, recreación y, especialmente, el tiempo de cuidado.
Para los menores de un año, el costo mensual total se estimó en $436.988, de los cuales $133.300 corresponden a bienes y servicios y $303.687 al costo de cuidado, que contempla la cantidad de horas teóricas necesarias valorizadas según la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del régimen laboral de casas particulares.
En el caso de los niños de 1 a 3 años, la cifra ascendió a $519.193: $172.132 se destinaron a bienes y servicios y $347.071 a tareas de cuidado.
Para la edad de 4 y 5 años, el costo total fue de $436.138, mientras que para niñas, niños y adolescentes de 6 a 12 años, se elevó a $548.636 mensuales.
Resumen de la canasta de crianza de septiembre 2025:
- $436.988 para menores de 1 año.
- $519.193 para infantes de 1 a 3 años.
- $436.138 para niños de 4 y 5 años.
- $548.636 para niños, niñas y adolescentes de 6 a 12 años.
Componentes de la canasta de crianza
La metodología del Indec se basa en las horas de cuidado requeridas para cada tramo etario, valoradas según la remuneración vigente para el personal de casas particulares. A esto se suman bienes y servicios que forman parte del consumo cotidiano de cada grupo de edad.
El informe refleja que, además del gasto en alimentos y servicios básicos, el cuidado de los niños constituye un porcentaje importante del costo total, subrayando la relevancia económica de la crianza en Argentina.
Impacto de los costos en las familias
Los datos publicados por el Indec evidencian la magnitud de la inversión económica necesaria para criar niños en el país, con un peso significativo en los presupuestos familiares. La información sirve como referencia para políticas públicas y planificación financiera de los hogares.
El seguimiento de la canasta básica de crianza permite evaluar cómo los cambios en precios de bienes, servicios y cuidado infantil afectan directamente a las familias argentinas y la economía doméstica, según informó ElDoce.