El dólar blue volvió a moverse este jueves 23 de octubre, mientras el tipo de cambio oficial se mantuvo sin variaciones en los principales bancos.
La jornada cambiaria comenzó con leves oscilaciones en los mercados financieros y una brecha que sigue arriba del 2% entre las cotizaciones libres y reguladas.
A cuánto cotiza cada tipo de dólar este jueves 23 de octubre
Según los valores informados por el Banco Central, el dólar oficial se ubica en $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, sin cambios respecto al cierre anterior.
En tanto, el dólar blue cotiza a $1.530 para la compra y $1.550 para la venta, con un leve incremento del 0,32% en la jornada.
El dólar tarjeta, utilizado para consumos en el exterior, se mantiene en $1.969,50, aún con el recargo del 30% por anticipo del Impuesto a las Ganancias, pese a la eliminación del cepo cambiario.
Por su parte, los dólares financieros registran pequeñas variaciones:
- Dólar MEP: $1.592,99 (+0,1%)
- Dólar CCL: $1.612,06 (+0,3%)
- Dólar Cripto: $1.563,26 (-0,16%)
El riesgo país se ubicó en 1.126 puntos, con una suba del 4,7% frente a la jornada anterior, reflejando la cautela de los inversores a pocos días de las elecciones legislativas.
La información fue publicada originalmente por TN, que reportó los valores minuto a minuto desde las 9:00 de la mañana.
Banco por banco, así se actualizan las cotizaciones
De acuerdo con el promedio diario del Banco Central (BCRA), el dólar minorista opera en $1.520,90 para la venta, mientras que el tipo de cambio mayorista se mantiene en $1.489.
Las entidades financieras sostienen precios estables en el mercado oficial, aunque las operaciones paralelas muestran un leve repunte, principalmente impulsado por la demanda previa a las elecciones.
El dólar cripto, por su parte, cotiza a $1.604,80 en las plataformas digitales, marcando una brecha menor frente al blue y confirmando la tendencia a la estabilidad en el mercado digital.
Qué se espera para los próximos días
Los analistas prevén que el dólar mantendrá su comportamiento mixto hasta el cierre de la semana, con presión alcista en el mercado informal y estabilidad en las operaciones oficiales.
Aun con la flexibilización del cepo, la brecha entre el blue y el oficial continúa siendo significativa, lo que mantiene la atención puesta en la evolución de los tipos de cambio financieros y el comportamiento del riesgo país, que sigue en niveles elevados.