El Gobierno Nacional impulsa el salario dinámico, buscando reemplazar la negociación colectiva por aumentos ligados a la productividad.
El Gobierno impulsa el salario dinámico en su reforma laboral. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que el Gobierno incluirá el concepto de salario dinámico en el proyecto de reforma laboral que será enviado al Congreso.
La iniciativa propone modificar el esquema de negociación colectiva y cambiar los criterios de actualización salarial, en un intento por “modernizar” las relaciones laborales en Argentina. Según informó TN, el anuncio se realizó durante la exposición de Cordero en la Comisión de Presupuesto de Diputados.
Qué propone el “salario dinámico”
El secretario de Trabajo explicó que el Ejecutivo busca que el país “pueda producir y trabajar” sin comprometer el equilibrio fiscal. En ese marco, el salario dinámico surge como una de las piezas centrales de la reforma. La idea es reemplazar el sistema actual, en el que los sueldos de convenio funcionan como pisos mínimos garantizados, por un esquema donde esos valores actúen como techos de referencia.
Esto significaría que los gremios perderían la facultad de fijar un salario base uniforme. En su lugar, cada empresa podría acordar con sus empleados montos distintos, de acuerdo con su productividad o situación económica, siempre dentro de los márgenes fijados por los convenios colectivos.
Menos indexación, más productividad
“Estamos trabajando hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales, que estos últimos son muy superiores y deben serlo. Como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa. Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen”, afirmó Julio Cordero.
El nuevo esquema eliminaría la indexación automática por inflación, considerada “distorsiva” por el Gobierno. En su lugar, los aumentos se vincularían directamente con la productividad y los resultados de cada sector o empresa, buscando que los ajustes salariales sean “más flexibles y realistas”.
Un cambio estructural en el modelo laboral
Con esta propuesta, el Ejecutivo apunta a sustituir la lógica uniforme de aumentos por una que premie el mérito y la eficiencia. “Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, enfatizó Cordero.
La medida forma parte de un paquete más amplio de reformas que serán presentadas el 15 de diciembre, según adelantó el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, durante el debate por el Presupuesto 2026. El Gobierno considera que este cambio es clave para mejorar la competitividad y reactivar el empleo formal en el país.
El concepto de salario dinámico marca un viraje profundo en la estructura laboral argentina, al priorizar la productividad sobre la negociación colectiva tradicional. Si el Congreso aprueba la reforma, el país podría enfrentar una de las transformaciones más significativas del mercado laboral en décadas.