El aumento del e-commerce trae comodidad, pero también riesgos.
Expertos en ciberseguridad brindan recomendaciones para no caer en fraudes al comprar por internet.
En 2024, el 56% de los ciberdelitos reportados en Argentina (21.729 casos) correspondieron a fraudes relacionados con compras por internet. Los estafadores aprovechan el auge del comercio electrónico y las ofertas de temporada para engañar a los consumidores. Los llamados «falsos e-commerce» prometen productos a precios bajos y luego desaparecen o entregan artículos distintos a los ofrecidos.
Cómo protegerse de los fraudes virtuales
- Verificar seguridad del sitio: Revisar que la página comience con HTTPS, que muestre certificados válidos y tenga información de contacto clara.
- Elegir métodos de pago seguros: Evitar transferencias directas y optar por tarjetas con protección o plataformas intermedias que permitan reclamos.
- Fortalecer cuentas: Utilizar contraseñas fuertes, únicas y activar la autenticación en dos pasos (2FA) cuando sea posible.
- Revisar movimientos financieros: Detectar a tiempo gastos sospechosos en cuentas y tarjetas para prevenir pérdidas.
- Mantener dispositivos actualizados: Celulares y computadoras con software actualizado reducen vulnerabilidades que podrían ser explotadas.
Los expertos destacan que, aunque las plataformas usan tecnología avanzada para detectar fraudes, la primera barrera de protección es la precaución del usuario. Verificar antes de comprar y utilizar métodos de pago confiables son claves para evitar ser víctima de estafas online.