Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bill Gates proyecta el impacto de la IA en el trabajo del futuro
  • Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales
  • Cómo evitar estafas en compras online: consejos de expertos
  • La Inteligencia Artificial anticipó el resultado del partido Argentina vs Italia en el Mundial Sub 20
  • Dale nueva vida a tus vidrios rotos con estas ideas creativas
  • El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle
  • Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones
  • Milei y Macri buscan recomponer diálogo en medio de tensiones políticas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bill Gates proyecta el impacto de la IA en el trabajo del futuro

    3 octubre, 2025

    Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales

    3 octubre, 2025

    Cómo evitar estafas en compras online: consejos de expertos

    3 octubre, 2025

    La Inteligencia Artificial anticipó el resultado del partido Argentina vs Italia en el Mundial Sub 20

    3 octubre, 2025
  • Política

    Milei y Macri buscan recomponer diálogo en medio de tensiones políticas

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió en la Expo Industrial: “La cuenca perdió más de 5.000 empleos y necesita respuestas”

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “La situación en la cuenca es grave y genera la crisis que vivimos hoy”

    3 octubre, 2025

    Empresario narco-preso Fred Machado habla por primera vez sobre su caso

    3 octubre, 2025

    Espert bajo la lupa por su vínculo con la empresa Minas del Pueblo

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025

    Tensión cambiaria: el Tesoro interviene y el dólar oficial se mantiene en el «techo intra banda»

    3 octubre, 2025

    Bonos en dólares suben en Argentina ante viaje clave de Luis Caputo a Washington

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales

Argentina: litio mundial en riesgo por trabas regulatorias y vacíos legales

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina tiene el 21% del litio mundial, pero produce solo el 5%, un retraso que se explica por la falta de reglas claras e inversiones estratégicas.

Un reciente informe presentado en Buenos Aires encendió las alarmas: Argentina cuenta con el 21% de las reservas globales de litio, pero apenas produce el 5,2%. La brecha evidencia los obstáculos que enfrenta el país para aprovechar uno de los recursos más codiciados en la transición energética.

El estudio, titulado “Litio en Argentina: Cómo atraer buenas inversiones para un mejor futuro”, fue elaborado por Fundación Libertad (FL), la consultora Invecq y el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE). Basado en entrevistas a empresarios y funcionarios en Catamarca, Salta y Jujuy, el relevamiento identificó vacíos regulatorios, fragmentación provincial y deficiencias en los controles como trabas que desalientan inversiones de calidad.

El documento se presentó en agosto de 2025, durante la Conferencia sobre Minerales Estratégicos e Inversiones de Calidad en el Cono Sur, donde especialistas debatieron cómo proteger a la región de proyectos “perjudiciales”.

Argentina en el Triángulo del Litio

El país integra junto a Bolivia y Chile el llamado “Triángulo del Litio”, que concentra entre el 56% y el 68% de los recursos mundiales. Según la U.S. Geological Survey 2024, existen 559 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). De ellas, Bolivia posee el 22%, Argentina el 21% y Chile el 10,5%.

A pesar de esa riqueza, la producción no acompaña. Australia lidera con el 47% del mercado, seguida por Chile (24%) y China (17%). Argentina queda cuarta, con solo cuatro proyectos en etapa de comercialización y cinco en construcción, a pesar de contar con medio centenar de iniciativas en desarrollo.

La demanda global de litio se disparó en los últimos años, principalmente por la fabricación de baterías de iones de litio para autos eléctricos y dispositivos electrónicos. En 2022, el 83% del litio producido se destinó a baterías, siendo la electromovilidad el 65% de la demanda.

Actualmente, unas 40 empresas —entre nacionales y extranjeras— operan en el país. De ellas, solo ocho son argentinas y únicamente una es estatal: YPF. Entre los proyectos destacados se encuentran Centenario-Ratones (Eramet, Francia) con una inversión de 595 millones de dólares, Cauchari-Olaroz (741 millones de dólares) y Fénix, adquirido por Río Tinto, que proyecta alcanzar 60.000 toneladas anuales de LCE para 2030.

El problema de la “zona gris” regulatoria

El estudio advierte que la principal limitación es la falta de una ley específica para el litio. Actualmente se rige por normas generales como el Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras.

“La posición general siempre ha sido que la minería necesita grandes inversiones, por lo que no se la debe obstaculizar con regulaciones excesivas”, afirmó Miguel Mitre, presidente de Ligreen S.A., que opera en el Salar de Jama, Jujuy.

El informe señala que esta indefinición crea incertidumbre y desincentiva proyectos a largo plazo. Además, la administración recae en las provincias, generando un mosaico de normas dispares. En Jujuy, por ejemplo, la Ley N.º 5.789 obliga a que la estatal JEMSE tenga al menos el 8,5% de los proyectos, mientras que otras jurisdicciones no imponen requisitos similares.

Otro punto crítico es el régimen de precios de transferencia. La Dirección General de Aduanas fijó en 2024 un valor de referencia de 11,35 dólares por kilo, frente a los 53 dólares de 2022, lo que abrió la puerta a subfacturación. Incluso existen causas judiciales, como la de Livent, por presunta subdeclaración de exportaciones, según informó El Observador.

Capital “constructivo” versus “corrosivo”

El documento distingue entre dos tipos de inversión. El capital “corrosivo” prioriza la rentabilidad inmediata, sin atender al impacto ambiental ni al beneficio local, recurriendo a maniobras impositivas y limitándose a la extracción.

En cambio, el capital “constructivo” promueve estándares ambientales y sociales rigurosos, operaciones transparentes y desarrollo de proveedores locales, asegurando beneficios duraderos tanto para el Estado como para la comunidad.

Recomendaciones para revertir la situación

El informe propone siete medidas centrales:

  • Modernizar el régimen fiscal y aduanero con un esquema específico de precios de transferencia.
  • Reforzar la Mesa del Litio como articulador entre Nación y provincias.
  • Establecer una banda de participación estatal entre 5% y 10% en los proyectos.
  • Avanzar en la adhesión plena a la Iniciativa de Transparencia en Industrias Extractivas (EITI).
  • Publicar contratos y licencias vinculadas a recursos públicos.
  • Crear una estrategia para atraer capital con estándares tecnológicos exigentes.
  • Financiar infraestructura mediante alianzas público-privadas.

El documento concluye que el sector crece de manera acelerada, pero su sostenibilidad aún está en juego. Según los especialistas, el verdadero despegue de Argentina en el mercado mundial de litio dependerá de la capacidad para implementar estas reformas.

El desafío argentino frente al litio mundial

Argentina enfrenta una paradoja: mientras concentra el 21% de las reservas globales de litio, solo produce el 5% por falta de reglas claras, coordinación y políticas de largo plazo. Resolver esta brecha será clave para que el país se convierta en un actor central de la transición energética.

Cholila Online

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cómo evitar estafas en compras online: consejos de expertos
Siguiente Post Bill Gates proyecta el impacto de la IA en el trabajo del futuro

Noticias relacionadas

Exploración de uranio en Río Negro: avanza el Proyecto Ivana de Blue Sky y Corporación América

3 octubre, 2025

Mina argentina se mete en el top 10 mundial por producción de plata

29 septiembre, 2025

RIGI aprueba proyecto minero Los Azules: US$2.700 millones

27 septiembre, 2025

El proyecto cuprífero Los Azules fue aprobado para ingresar al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.