El diputado provincial Fabián Gandón resaltó el valor institucional y social de las leyes sancionadas en la última sesión legislativa, donde se aprobaron por unanimidad la norma de protección integral para las personas mayores y la adhesión a la Ley Nacional 27.797, conocida como Ley Nicolás. En diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, el legislador calificó la jornada como “una de las más emotivas de los últimos años”.
“Después de 27 años se saldó una deuda con nuestros adultos mayores”, señaló Gandón. Recordó que la sesión contó con la presencia de numerosas personas mayores que siguieron atentamente las exposiciones de los distintos bloques. “Fue conmovedor verlos en el recinto, escuchando con respeto y entusiasmo. Todos sentimos que estábamos haciendo algo justo y necesario”, afirmó.
El legislador también celebró la adhesión de Chubut a la Ley Nicolás, orientada a brindar un marco de protección jurídica tanto a pacientes como a profesionales de la salud. “Es una normativa que trae tranquilidad y establece un equilibrio en la relación entre el sistema sanitario y la ciudadanía”, explicó. La sesión contó con la participación de la senadora Edith Tense y de Gabriela Correa, madre de Nicolás, cuya historia dio origen a la ley nacional.
“Transformar una experiencia dolorosa en una política pública es un ejemplo de madurez institucional”, expresó Gandón. Destacó que Chubut se convirtió en la primera provincia argentina en adherir a la ley, algo que calificó como “una muestra de compromiso y sensibilidad social”.
Durante la entrevista, el diputado también destacó el valor del consenso político alcanzado en ambas sanciones. “Cuando los legisladores dejan de lado las diferencias partidarias y ponen el foco en las personas, la política recupera sentido”, sostuvo. En ese sentido, consideró que las unanimidades en la Legislatura “son señales que la sociedad espera” y que consolidan la confianza en las instituciones.
Más adelante, Gandón hizo referencia al trabajo territorial y a la importancia de los eventos comunitarios como parte del fortalecimiento regional. “La Patagonia tiene una identidad que se construye entre la cultura, el deporte y la comunidad”, señaló, mencionando como ejemplo la continuidad de la Copa Emilio Ferro, que este año celebrará su séptima edición en Puerto Pirámides.
Explicó que la competencia, organizada por Alejandro Ferro, hijo del recordado Emilio Ferro, combina turismo, actividad deportiva y participación local. “Es una propuesta que muestra lo mejor de la comarca y genera movimiento económico en toda la zona”, dijo, destacando el acompañamiento institucional que recibe cada año.
“La integración entre lo social y lo territorial es parte del espíritu patagónico, y debemos preservarlo con acciones concretas”, añadió. Para Gandón, tanto las leyes votadas como los proyectos locales forman parte de una misma idea: la de construir comunidad a partir del diálogo, la participación y la cooperación entre sectores.