En 2025, las franquicias de kioscos 24 horas se consolidan como una opción rentable y accesible para pequeños y medianos inversores que buscan ingresos constantes con baja inversión inicial.
En Argentina, el modelo de franquicias de kioscos y tiendas de conveniencia vive un momento de expansión. Su atractivo radica en estructuras simples, bajos costos de entrada y una operación que no requiere experiencia previa. Este formato, tradicionalmente asociado al autoempleo, ahora se posiciona como una alternativa de inversión sólida, especialmente en grandes centros urbanos.
Cuánto cuesta abrir una franquicia de kiosco 24 horas
El desembolso inicial para abrir una franquicia de kiosco 24 horas varía entre u$s10.000 y u$s60.000, dependiendo de la marca, el tamaño del local, el nivel de automatización y el soporte que brinda la empresa franquiciante.
Esta diferencia responde al abanico de modelos disponibles: desde versiones más básicas hasta tiendas de conveniencia con cafetería, autoservicio y tecnología avanzada.
Empresas como Open 25 o Maxikiosco 24 manejan estructuras más completas, que demandan una inversión mayor pero ofrecen también un respaldo operativo integral.
En el caso de Draxxo, una de las franquicias más populares, la inversión mínima parte desde u$s52.000 bajo un formato llave en mano. Este esquema incluye el local totalmente equipado, stock inicial, proveedores preseleccionados y un sistema de gestión diseñado para facilitar la administración diaria.
Desde la firma remarcan que su propuesta va más allá de un kiosco tradicional: “No se trata de abrir un kiosco, sino de instalar una tienda urbana de conveniencia con múltiples servicios”, subrayaron.
Rentabilidad de las franquicias 24 horas en Argentina
De acuerdo con datos de Draxxo de julio de 2025, una franquicia promedio factura alrededor de $28.000.000 mensuales, con una rentabilidad estimada en 15,71%, lo que equivale a ganancias netas de unos $4.400.000 por mes.
El funcionamiento continuo las 24 horas permite reducir el impacto de los costos fijos y ampliar el rango de consumo. Según especialistas del sector, mantener las puertas abiertas todo el día puede incrementar la facturación hasta un 30%.
Los productos con mayor demanda nocturna son los cigarrillos, bebidas y snacks, especialmente en zonas turísticas o de gran circulación. Sin embargo, esta modalidad exige una logística cuidadosa: seguridad, personal confiable y control de stock son condiciones esenciales para sostener la rentabilidad.
La ubicación, clave para el éxito
La elección del local es uno de los factores más determinantes. Las esquinas con alto tránsito peatonal o cercanas a hospitales, universidades y centros de ocio son las más buscadas.
En el caso de Draxxo, se priorizan las esquinas, aunque no son un requisito excluyente. La empresa evalúa cada punto según su visibilidad, demanda potencial y características del barrio. Incluso en zonas de densidad media, un local bien ubicado puede lograr un ticket promedio alto si se convierte en punto de encuentro para los vecinos.
Ventajas del modelo de franquicia frente al kiosco independiente
Emprender mediante una franquicia ofrece múltiples beneficios frente a abrir un kiosco de forma autónoma. Los inversores acceden a un modelo probado, con proveedores definidos, sistemas de gestión, marketing integrado, redes sociales y soporte operativo continuo.
La marca suele encargarse del diseño y montaje del local, el abastecimiento inicial y la logística. El franquiciado, en tanto, gestiona la operación diaria con acompañamiento en estrategias comerciales, promociones y capacitaciones.
Según expertos consultados, el segmento de tiendas de conveniencia todavía tiene amplio margen de crecimiento en Argentina. En países como Chile, México o Colombia, este formato ya está consolidado, mientras que en el mercado local aún representa una porción pequeña. La alta informalidad y los costos de habilitación explican parte de esa diferencia.
La información fue tomada de iProfesional, medio que analizó en profundidad la evolución del rubro.