Un ciudadano descubrió un artefacto explosivo en las cercanías de la escombrera municipal de Comodoro Rivadavia, en el Kilómetro 17.
El hallazgo, que ocurrió este sábado alrededor de las 14:30, movilizó inmediatamente a la División Explosivos de la Policía del Chubut, que intervino en el operativo.
El Descubrimiento y la Alerta Ciudadana
Según informaron fuentes policiales, un ciudadano que transitaba por la zona de la escombrera municipal en el Kilómetro 17 observó la presencia de un artefacto sospechoso y alertó de inmediato a las autoridades. La llamada generó una rápida respuesta de la División Explosivos de la Policía del Chubut, que se dirigió al lugar para evaluar la situación y proceder con el protocolo de seguridad correspondiente.
El Operativo de Rastrillaje y Secuestro
Una vez en el lugar, el personal especializado realizó un rastrillaje exhaustivo en la zona indicada. Después de varias horas de búsqueda minuciosa, lograron localizar en medio del campo un proyectil de artillería de 75mm que carecía de espoleta. Los expertos observaron que el cuerpo del artefacto se encontraba deteriorado y corroído por el óxido, lo que indicaba que llevaba mucho tiempo expuesto a la intemperie.
La Destrucción Programada del Artefacto
Tras confirmar que se trataba de un artefacto explosivo real pero sin espoleta, los efectivos procedieron a su remoción hacia una zona segura. Una vez asegurado el perímetro, se realizó el levantamiento formal del proyectil y su secuestro como evidencia. El artefacto será destruido en una operación controlada por los especialistas en explosivos en los próximos días, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.
El hallazgo de este proyectil de artillería en una zona cercana a la escombrera municipal del Kilómetro 17 alerta sobre la posible presencia de más artefactos sin detonar en áreas periféricas de Comodoro Rivadavia. El operativo exitoso demuestra la importancia de la colaboración ciudadana y la preparación de las fuerzas de seguridad para manejar este tipo de situaciones potencialmente peligrosas. Información extraída del medio El Patagonico.




