El presidente de Taiwán, William Lai, advirtió que una posible invasión china no solo amenaza la estabilidad del Indo-Pacífico, sino que también afectaría directamente los intereses estratégicos de Estados Unidos.
En un contexto de creciente tensión militar con Pekín, el líder isleño hizo un llamado a reforzar alianzas internacionales y propuso el diálogo como camino hacia la paz.
Taiwán advierte que una invasión china alteraría el equilibrio global
En una reciente entrevista con el programa radial estadounidense The Clay Travis and Buck Sexton Show, el presidente taiwanés William Lai alertó sobre las consecuencias geopolíticas de un eventual avance militar chino sobre su país. Señaló que si Pekín logra tomar Taiwán por la fuerza, no solo consolidaría su dominio regional, sino que obtendría una posición más ventajosa para competir con Estados Unidos a nivel global.
“Si China lograra apoderarse de la isla, ganaría aún más poder para competir con Estados Unidos en el ámbito internacional, alterando el orden mundial basado en reglas y perjudicando los intereses fundamentales del propio Estados Unidos”, declaró Lai, según la transcripción oficial publicada por la Oficina Presidencial de Taiwán.
Maniobras militares chinas ponen en tensión al Indo-Pacífico
Durante la entrevista, Lai subrayó que el Ejército Popular de Liberación de China ha intensificado sus ejercicios militares en toda la región. “Sus portaaviones han cruzado la primera y segunda cadena de islas, la flota del Norte ha rodeado Japón, y han realizado disparos con munición real en la zona económica exclusiva de Australia”, afirmó el mandatario.
A su juicio, estas acciones muestran que la amenaza china ya no es solo local, sino que afecta la estabilidad del Indo-Pacífico en su conjunto. En ese sentido, destacó que “las maniobras del Ejército chino ya abarcan toda la región” y que su expansión militar representa una amenaza regional y global.
La posición de Taiwán: diálogo sí, subordinación no
A pesar del tono crítico hacia Pekín, Lai sostuvo que Taiwán mantiene la puerta abierta al diálogo siempre que haya igualdad y respeto. “Siempre que haya igualdad y respeto, Taiwán está dispuesta a entablar negociaciones con China y, mediante el diálogo y la cooperación, alcanzar el objetivo de la paz y la prosperidad compartida”, señaló.
Asimismo, remarcó que la República de China (nombre oficial de Taiwán) y la República Popular China “no están subordinadas entre sí”, y que “Pekín no tiene derecho a violar o invadir” la isla.
Trump, Xi Jinping y el rol de EE.UU. en el conflicto
Lai también expresó su confianza en mantener el respaldo de Estados Unidos y, en particular, del expresidente Donald Trump, quien —según él— podría jugar un rol decisivo para evitar un conflicto. “Si el presidente Trump logra que Xi Jinping renuncie para siempre al uso de la fuerza contra Taiwán, sin duda sería merecedor del Premio Nobel de la Paz”, afirmó.
Históricamente, EE.UU. ha sido un actor clave en la defensa de Taiwán, suministrándole armas y apoyo político, aunque sin mantener vínculos diplomáticos formales. La tensión actual refleja el desafío de Washington de equilibrar su compromiso con Taipéi sin escalar el conflicto con Pekín.
China refuerza su presión por la “reunificación nacional”
Pekín considera a Taiwán como una “parte inalienable” de su territorio y ha incrementado sus maniobras militares en la región como parte de su plan de reunificación. Este objetivo forma parte del gran proyecto del presidente Xi Jinping de lograr el “rejuvenecimiento” de China, una estrategia que implica consolidar su poder regional y aumentar su influencia global.
China ha intensificado su campaña de presión diplomática, económica y militar, reforzando la posibilidad de un escenario de conflicto que involucre directamente a Estados Unidos.
En un escenario geopolítico cada vez más complejo, la tensión entre China y Taiwán continúa escalando. William Lai advierte que la amenaza no se limita a la isla: lo que está en juego es el equilibrio del poder mundial. Mientras tanto, Taiwán insiste en el diálogo y espera seguir contando con el respaldo internacional para garantizar su soberanía y la paz en la región. Información extraída del medio DW,