Expectativa mundial por el inminente intercambio de prisioneros en medio del frágil alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que Israel está preparado para recibir “de forma inmediata” a los 48 rehenes que serán liberados por Hamas en Gaza, aunque la hora exacta del canje sigue siendo incierta. El operativo se desarrolla bajo un clima de máxima tensión y expectativa internacional.
Netanyahu confirmó que Israel está listo para el operativo humanitario
“Israel está preparado y listo para recibir de inmediato a todos nuestros secuestrados”, aseguró Netanyahu en un comunicado oficial. Sus palabras incrementaron la expectativa en torno a un operativo que combina un fuerte componente humanitario con un trasfondo político sensible.
El coordinador israelí para los asuntos de rehenes, Gal Hirsch, informó que todos los preparativos logísticos están finalizados. Los 20 rehenes que permanecen con vida serán recibidos en territorio israelí, mientras que los cuerpos de los 28 fallecidos serán trasladados por la Cruz Roja al Instituto de Medicina Forense para su identificación.
Trump podría llegar a Israel durante la liberación
El esperado canje podría coincidir con la visita relámpago del presidente estadounidense Donald Trump, quien se prevé arribe a Israel en las próximas horas. La eventual coincidencia de ambos eventos añade un alto contenido político y simbólico a la liberación de los cautivos.
Hamas liberará rehenes a cambio de cientos de prisioneros palestinos
El acuerdo, enmarcado en un alto el fuego de 72 horas, contempla la liberación de alrededor de 200 presos palestinos y 1.500 detenidos, muchos de ellos capturados en Gaza durante la ofensiva israelí.
Los presos palestinos ya fueron trasladados a las cárceles de Ofer, en Cisjordania, y Ketziot, en el sur de Israel. Desde allí, serán repatriados a Gaza y otros países, en función de su origen y situación legal.
Sin embargo, no figuran en la lista nombres de alto perfil como Marwan Barghouti, considerado un posible sucesor de Mahmud Abás, ni Ahmed Saadat, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Un canje que mantiene al mundo en expectativa
El operativo, descrito por analistas como uno de los más delicados de los últimos años, podría modificar el tablero político y militar en la región si se concreta con éxito. La comunidad internacional observa el proceso con cautela, conscientes de que cualquier incidente podría reactivar el conflicto.
Según informó Noticias Argentinas, los servicios de inteligencia israelí se mantienen en alerta máxima para garantizar la seguridad de los rehenes y prevenir eventuales ataques durante el intercambio.
El Servicio Meteorológico Nacional israelí también confirmó condiciones favorables en el área de operaciones, un factor clave para facilitar los traslados aéreos y terrestres de las delegaciones humanitarias.
La liberación de los 48 rehenes por parte de Hamas representa un nuevo capítulo en un conflicto marcado por el dolor y la incertidumbre. Israel se prepara para recibir a sus ciudadanos, mientras el mundo observa si este gesto humanitario logra consolidar una tregua más duradera entre ambas partes.