El operativo fue negociado por Donald Trump e incluye una fuerza internacional con base en Egipto.
Un contingente de 200 soldados norteamericanos comenzó a llegar a Israel bajo la coordinación del almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central de Estados Unidos. El despliegue tiene como objetivo montar un centro de control conjunto en Egipto para supervisar el alto al fuego y facilitar la liberación de rehenes en Gaza.
Según revelaron fuentes de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el operativo incluirá también a militares de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos. La base de operaciones estará en territorio egipcio, desde donde se coordinarán las tareas de enlace con autoridades israelíes y palestinas. Las tropas estadounidenses no ingresarán en Gaza, sino que actuarán como fuerza de supervisión.
Trump, clave en la negociación
El acuerdo fue negociado directamente por el presidente Donald Trump, quien se espera que llegue a Israel el lunes. Allí hablará ante el Parlamento, se reunirá con familiares de secuestrados y luego viajará a Egipto para encontrarse con líderes árabes.
“El éxito tiene un solo padre, un solo padre que se llama Donald Trump”, expresó Itzik Horn, padre del rehén argentino Eitan, en diálogo con Infobae. Raz Ben Ami, sobreviviente de Hamas, también destacó el rol del mandatario: “Queremos que vuelvan todos los secuestrados, vivos o muertos”.
Israel comenzó a replegar sus tropas hacia líneas previamente acordadas, manteniendo el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza. El acuerdo estipula que Hamas debe liberar a los 48 rehenes en un plazo máximo de 72 horas, comenzando por los 20 que se cree siguen con vida. La Cruz Roja Internacional será la encargada de recibirlos y trasladarlos a la base de Re’im para su evaluación médica y psicológica.
Entrega de cuerpos y tensión diplomática
En el caso de los rehenes fallecidos, sus cuerpos serán entregados en Gaza, donde se realizará una breve ceremonia e identificación forense. Hamas advirtió que desconoce la ubicación de algunos restos, lo que podría retrasar la entrega. Israel exige que la liberación se realice en una sola fase, aunque aceptaría una entrega escalonada si se completa antes del lunes, Infobae.
El listado de prisioneros palestinos que serán liberados aún no se conoce. Hamas exige la excarcelación de líderes como Marwan Barghouti y Ahmad Saadat, pero Israel ha rechazado esa posibilidad. A pesar de las diferencias, Hamas, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina anunciaron su disposición a cumplir el acuerdo.
El futuro político de Gaza y la exigencia de desarme de Hamas siguen siendo puntos críticos. En Israel, pocos creen que el grupo entregará sus armas, consideradas el núcleo de su poder territorial.